Sistemas de excavación y arriostramiento de las pantallas continuas de hormigón armado para la ejecución de sótanos
Contenido principal del artículo
Resumen

obra permanentemente.
La seguridad frente a accidentes durante la ejecución es mucho mayor con este método que con los restantes , pues se ejecuta con medios mecánicos desde la superficie del terreno, se logra además un rápido progreso de los trabajos. Estas son algunas de las razones principales para que las pantallas se usen incluso en terrenos de buena calidad como son los de Madrid.
Por otra parte, las excavaciones de sótanos entre edificios medianeros o próximos, han de realizarse sin afectar las edificaciones colindantes y mediante sistemas que perturben lo menos posible las actividades de
la ciudad. En este sentido, las pantallas continuas limitan notablemente las deformaciones, siempre que se cuide el proceso de excavación del intradós y los sistemas de sustentación tanto provisionales como definitivos de la pantalla.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos: 1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015 2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. 3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación: del autor o de la editorial) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.