Evacuación de aguas en el marco del CTE: un enfoque prestacional

Juan Echeverría
160

Resumen

El presente documento constituye el primero de una serie de ensayos dirigidos a aproximar la sistemática del diseño prestacional a diferentes aspectos de la edificación relacionados con las instalaciones.Tras unos pocos años desde la aprobación del CTE en España, el diseño prestacional se presenta como un reto pero al mismo tiempo como una oportunidad para los profesionales que trabajamos en el ámbito de la edificación. Un reto, porque somos conscientes de la dificultad que encarna la comprensión exhaustiva de los fenómenos físicos asociados a las instalaciones y una oportunidad porque a estas alturas sabemos que muchos proyectos no se podrán afrontar de forma satisfactoria si no es por esta vía1. La cuantificación, el mayor escollo para la correcta aplicación de los diseños basados en prestaciones, tiene en la evacuación de aguas pluviales una expresión muy concreta: el mapa de isoyetas y zonas pluviométrícas que constituye el Apéndice B del DB-HS5. No obstante, esta claridad no existe en la evaluación de las aguas residuales, basada en el ya conocido sistema de Unidades de Descarga (UD), procedimiento empírico que, aunque ampliamente utilizado, puede presentar algunos inconvenientes si no es bien asimilado. Por lo anteriormente expuesto y, por la sencillez que presentan este tipo de instalaciones con respecto a otras, parece oportuno comenzar esta serie con ellas.
Palabras clave:

Autores/as

Juan Echeverría


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Investigación