Control de portadores

M. Cobo Elosua
71

Resumen

Se clasifican los portadores hospitalarios en dos grandes grupos atendiendo a la permanencia y origen en cuanto al huésped de la flora patógena que transporta. Son esos dos grupos los portadores endógenos, con una flora patógena habitual, a juicio del autor menos peligrosa por su mayor posibilidad de detectación y el otro es el grupo de los portadores exógenos circunstanciales, mucho más peligrosos por la menor frecuencia de detectación, ya que suele ser, su flora, de tipo intermitente, en cuanto a permanencia.

Se expone la flora de mayor incidencia en los portadores microbianos de la Ciudad Sanitaria «Enrique Sotomayor», insistiendo en la importancia ascendente de los portadores de virus, como el de la hepatitis.

A pesar de los resultados muchas veces desalentadores, se dan unas normas que, a modo de guía, sirvan de estímulo en esta interminable lucha del control de los portadores hospitalarios, pues dada la influencia decisiva de tales individuos en el desarrollo de las infecciones yatrogénicas hospitalarias, debe potenciarse dicha lucha al máximo con objeto de mantener la cifra de dichos portadores en límites aceptables, cifra que vendrá dada indirectamente por el índice de morbilidad infecciosa nosocomial y directamente por el tanto por ciento obtenido en cada muestreo o control.
Palabras clave:

Autores/as

M. Cobo Elosua


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Comunicaciones Clínicas