Hepatitis por citomegalovirus
Contenido principal del artículo
Resumen

Se estudian las características epidemioiógicas, clínicas, bioquímicas, citológicas e inmunológicas de 10 casos de hepatitis que se sucedieron endémicamente en una unidad quirúrgica entre pacientes intervenidos por procesos neoplásicos. De ellos, 3 se pudieron filiar dentro del grupo de las hepatitis por virus B, en tanto que no había argumentos de suficiente peso, a nuestro juicio, para atribuir los otros 7 casos al virus A o al virus B. La cllnica y la serología descartaban igualmente la etiología por virus de Epstein-Barr o Toxoplasma. Aunque la patogenicidad del citomegalovirus (CMV) ha sido cuestionada por algunos autores, otros muchos admiten su intervención como causa de enfermedad en situaciones críticas o de desfallecimiento inmunológico del organismo. Los resultados objetivos del presente estudio creemos tienen entidad argumental suficiente·como para poder etiquetar los 7 casos de hepatitis no-A no-B dentro del grupo de las hepatitis por CMV.
Debemos resaltar el elevado indice de títulos positivos de anticuerpos anti-CMV, incluso con tasas altas, entre el personal sanitario de la unidad asistencial, discutiéndose su papel como posible portador, así como la incidencia que las deficiencias higiénicas apreciadas en las curas hayan podido tener en la diseminación del virus entre los pacientes.
Debemos resaltar el elevado indice de títulos positivos de anticuerpos anti-CMV, incluso con tasas altas, entre el personal sanitario de la unidad asistencial, discutiéndose su papel como posible portador, así como la incidencia que las deficiencias higiénicas apreciadas en las curas hayan podido tener en la diseminación del virus entre los pacientes.