J. Teijeira e-mail(Inicie sesión) , J.M. Martínez-Lage e-mail(Inicie sesión) , Angela Mouriz e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

J. Teijeira e-mail(Inicie sesión)
J.M. Martínez-Lage e-mail(Inicie sesión)
Angela Mouriz e-mail(Inicie sesión)

Resumen

69
Se exponen los resultados del tratamiento farmacológico de las epilepsías, recogiendo la experiencia personal en más de 3.000 casos. Se incluyen historias clínicas demostrativas. El trabajo está orientado fundamentalmente a dar orientaciones de utilidad en la práctica clínica. Las orientaciones terapéuticas por el EEG, aplicables a las formas bien diferenciadas que describimos, son resultado del estudio morfológico estadístico de nuestra casuística. Claro está que los casos no se repiten con idéntica sintomatología -como corresponde a las características de todo fenómeno biológico- pero es indudable que los cuadros, en su mayoría, se pueden agrupar atendiendo a diferencias significativas evidentes. En cierto porcentaje el polimorfismo dificulta el establecimiento previo del tratamiento con garantías de éxito, obligando a un ensayo por tanteo. Sin embargo, la sistemática propuesta facilita el a juste, ordenadamente, y dentro de directrices concretas. En el cuadro II y figura 90, reunimos los resultados obtenidos, para facilitar la selección de los fármacos, de acuerdo con el cuadro clínico-electroencefalográfico. La clasificación que establecemos dentro del GM no sintomático, facilita insistimos- el planteamiento previo del tratamiento con gran seguridad, conociendo que un grupo tiene manifiesta afinidad con el PM y otro con las formas psicomotoras. Las formas con afinidad psicomotora más frecuentes tienen, como hemos dicho, análogo tratamiento que la epilepsia temporal, y se explica el mayor éxito de las hidantoínas principalmente en el adulto. De dicho cuadro resumen, se desprende que el estudio efectuado induce a reunir, desde el punto de vista terapéutico, todo el conjunto de las epilepsias en dos grandes grupos. Uno en el que se observa gran afinidad con el P-M, que comprende, con él, las formas mioclónicas, acinéticas, EMIH, y parte del G-M. Otro con afinidad psicomotora que comprende las formas focales temporales, y parte del G-M. Sin embargo, en alguna forma parcial y diencefálica -poco frecuentes- hasta el momento no hemos encontrado una evidente diferenciación en el sentido expuesto. La clasificación utilizada en este cuadro es la adoptada en las conclusiones de orientación terapéutica. P-M. Comprende los tres tipos de pequeño- mal, diferenciados; en todos ellos el complejo EEG -cuyo esquema específico se representa-, se repite organizando ráfagas de 10 o más segundos de duración. Acinética. El esquema EEG superior, representa el complejo polipunta-onda que se registra en las intercrisis y en las crisis acinéticas originadas como consecuencia de una descarga mioclónica. El complejo brota aisladamente o en corto número de elementos, nunca en ráfagas de la extensión del pequeño-mal. En el esquema inferior, la morfología de la variedad de inhibición. G-M. Comprende las variedades de gran-mal, clasificadas clínicamente como genuinas. En a), el esquema EEG, quiere representar aquellas en que predomina la morfología puntiaguda. En b), las de morfología sinusoidal. Focal cortical. Dentro de la variedad temporal están comprendidas las formas psicomotoras. En ésta y en otra localización, el llamado gran-mal sintomático, la forma Jacksoniana, y otras parciales.

Palabras clave

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Investigación Experimental
Biografía del autor/a

J. Teijeira

J.M. Martínez-Lage

Angela Mouriz

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>