Elongación de miembros inferiores. Experiencia en la Clínica Universitaria de Navarra
Contenido principal del artículo
Resumen

Esta publicación trata de explicar cómo y por qué se han desarrollado las distintas técnicas de elongación ósea en el Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universitaria de Navarra.
La imprevisibilidad y poca efectividad de la estimulación ósea y la peligrosidad de los métodos de elongación extemporánea han hecho que actualmente se usen fundamentalmente métodos de elongación progresiva. De estos últimos, preferimos la elongación ósea mediante osteotomía metafisaria percutánea con distracción diferida, método que utilizamos tanto para elongaciones óseas simples a cualquier edad como para corrección de deformidades angulares en pacientes maduros. La distracción fisaria la creemos indicada en elongaciones óseas simples. en acortamientos congénitos y para corrección de deformidades angulares en niños inmaduros.
La imprevisibilidad y poca efectividad de la estimulación ósea y la peligrosidad de los métodos de elongación extemporánea han hecho que actualmente se usen fundamentalmente métodos de elongación progresiva. De estos últimos, preferimos la elongación ósea mediante osteotomía metafisaria percutánea con distracción diferida, método que utilizamos tanto para elongaciones óseas simples a cualquier edad como para corrección de deformidades angulares en pacientes maduros. La distracción fisaria la creemos indicada en elongaciones óseas simples. en acortamientos congénitos y para corrección de deformidades angulares en niños inmaduros.