Tacrina
Contenido principal del artículo
Resumen

En la enfermedad de Alzheimer (EA) se han descrito alteraciones relevantes en la neurotrasmisión colinérgica que han llevado a considerar que el principal trastorno en la enfermedad era el déficit colinérgico, por degeneración de las neuronas colinérgicas presinápticas, y que la reposición de acetilcolina podría restaurar las alteraciones cognitivas características de la EA. Aunque pronto se demostró que no era la única alteración, la hipótesis colinérgica ha permitido establecer varias posibles líneas de tratamiento de esta grave enfermedad, la más prometedora es la administración de inhibidores de la acetilcolinesterasa. De todos los compuestos investigados, la tacrina (tetrahidroaminoacridina) ha mostrado en diversos ensayos terapéuticos un efecto positivo sobre la memoria en pacientes con síntomas de grado leve a moderado. Aunque no todos los estudios han dado resultados favorables, probablemente debido a diferencias metodológicas, la impresión clínica global ha justificado la introducción de tacrina como la primera terapéutica paliativa de la EA.
Palabras clave
Demencia, memoria, enfermedad de Alzheimer, acetilcolina, inhibidores de la aceticolinesterasa, tacrina