J. Barba e-mail(Inicie sesión) , A. C. Abecia e-mail(Inicie sesión) , J. A. Gómez e-mail(Inicie sesión) , A. Pellicelli e-mail(Inicie sesión) , I. Iglesias e-mail(Inicie sesión) , C. Díaz e-mail(Inicie sesión) , D. Lozano e-mail(Inicie sesión) , J. Herreros e-mail(Inicie sesión) , R. Llorens e-mail(Inicie sesión) , D. Martínez Caro e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

J. Barba e-mail(Inicie sesión)
A. C. Abecia e-mail(Inicie sesión)
J. A. Gómez e-mail(Inicie sesión)
A. Pellicelli e-mail(Inicie sesión)
I. Iglesias e-mail(Inicie sesión)
C. Díaz e-mail(Inicie sesión)
D. Lozano e-mail(Inicie sesión)
J. Herreros e-mail(Inicie sesión)
R. Llorens e-mail(Inicie sesión)
D. Martínez Caro e-mail(Inicie sesión)

Resumen

58
El trasplante cardíaco ortotópico es una opción terapéutica establecida para pacientes con insuficiencia cardíaca crónica avanzada, con una supervivencia al primer año del 60-80%.

A pesar del uso de la ciclosporina como inmunosupresor, el rechazo del injerto continúa siendo uno de los principales problemas de esta terapéutica.

Actualmente, la biopsia endomiocárdica continúa siendo el método más fiable para el diagnóstico del rechazo y su seguimiento. Debido a su naturaleza invasiva, diversas técnicas incruentas se están desarrollando como procedimientos alternativos para la selección y diagnóstico del rechazo, siendo la ecocardiografía-Doppler una de las opciones más pro- El trasplante cardíaco ortotópico es un tratamiento estametedoras. En el presente trabajo se expone una revisión de los métodos no invasivos en la detección del rechazo del injerto haciendo énfasis en la utilidad de la ecocardiografía Doppler.

Palabras clave

Métricas





Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Trabajos Originales
Biografía del autor/a

J. Barba, Universidad de Navarra.

Pamplona