P. Liso Irurzun e-mail(Inicie sesión) , M. Pérez Miranda e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

P. Liso Irurzun e-mail(Inicie sesión)
M. Pérez Miranda e-mail(Inicie sesión)

Resumen

137
Se han podido demostrar por inmunoelectroforesis de sueros humanos normales dos bandas de precipitación más lentas que la IgG, habiéndose analizado las condiciones de concentración de los sueros y antisueros que son necesarias para su demostración. Una de las bandas aparece como un desdoblamiento catódico de la IgG y fue denominado GGP. La otra fue de migración más lenta y cruza el arco de IgG. Fue denominada GGL.

La GGP fue aislada por gel-filtración. Se calculó su constante de sedimentación por ultracentrifugación, en 7,5 S. El análisis antigénico de la misma demostró que correspondía a una de las subclases de IgG. La investigación de actividad antigammaglobulina en estas preparaciones dio resultado positivo, siendo negativo con otras tres subfracciones de IgG, aisladas igualmente por gel-filtración, de constantes de sedimentación 6,8, 6,5 y 6,2 S.

La GGL fue aislada por gel-filtración y en cromatografía en DEAE-celulosa. Su análisis antigénico por inmunodifusión evidenció su individualidad respecto a IgG, IgA, IgM, IgE, IgD y proteína C reactiva, entre otras proteínas consideradas. No demostró actividad antigammaglobulina. Su constante de sedimentación fue calculada en 0,9 S.

La investigación de sueros patológicos evidenció alteraciones cuantitativas y cualitativas de estas fracciones, discutiéndose el valor diagnóstico diferencial y pronóstico de su determinación en el suero de pacientes.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Trabajos Originales