Asociación bupivacaína-morfina por vía intratecal: correlación entre alivio del dolor y respuesta neuroendocrina postoperatoria
Contenido principal del artículo
Resumen

El propósito del presente trabajo fue evaluar la repercusión de la morfina por vía intratecal sobre la respuesta neuroendocrina postoperatoria y la correlación con el alivio del dolor postquirúrgico. Estudiamos 50 pacientes sanos (ASA I-II) sometidos a cirugía ortopédica bajo anestesia general (n = 25) o anestesia intradural (n = 25).
En el grupo con anestesia general observamos una hipersecreción de ADH, ACTH, cortisol y aldosterona durante y después de la cirugía. En el grupo con anestesia intradural fue evidente, por el contrario, un bloqueo de la respuesta neuroendocrina durante la cirugía, así como una atenuación durante el período postoperatorio.
La hemorragia per y postoperatoria con anestesia intradural fue significativamente inferior (p < 0,01; p < 0,05 respectivamente) que con anestesia general.
La analgesia postoperatoria fue excelente en el grupo con anestesia espinal. Su duración media fue de 16,3 horas.
Concluimos que la morfina intratecal a pequeñas dosis tiene efectos beneficiosos y pueden ser de utilidad en cirugía ortopédica.
En el grupo con anestesia general observamos una hipersecreción de ADH, ACTH, cortisol y aldosterona durante y después de la cirugía. En el grupo con anestesia intradural fue evidente, por el contrario, un bloqueo de la respuesta neuroendocrina durante la cirugía, así como una atenuación durante el período postoperatorio.
La hemorragia per y postoperatoria con anestesia intradural fue significativamente inferior (p < 0,01; p < 0,05 respectivamente) que con anestesia general.
La analgesia postoperatoria fue excelente en el grupo con anestesia espinal. Su duración media fue de 16,3 horas.
Concluimos que la morfina intratecal a pequeñas dosis tiene efectos beneficiosos y pueden ser de utilidad en cirugía ortopédica.