Protocolo multidisciplinar de tratamiento del carcinoma epidermoide de esófago: experiencia 1985-1989

Resumen
Se describe el protocolo‧multidisciplinar de tratamiento del‧carcinoma epidermoide de esófago‧activado en 1985 en la Clínica‧Universitaria de Navarra. Este‧estudio clínico de fase II valora la‧factibilidad, tolerancia, tasa de‧respuesta clínica y patológica tumoral,‧y datos preliminares de supervivencia‧de un programa terapeútico que‧incluye la combinación de cisplatino y‧fluorouracilo en infusión intravenosa‧continua de 120 horas, simultáneo a‧irradiación preoperatoria (4.600 cGy‧en 5 semanas sobre esófago y áreas‧ganglionares de drenaje regionales),‧con cirugía diferida programada, o‧radioterapia radical en casos‧seleccionados.
Veintiún pacientes con estadios‧tumorales I (6), II (10), III (5), han‧sido tratados con el programa‧descrito, de los que 20 han‧completado el protocolo terapéutico.‧Las toxicidades más relevantes‧observadas han sido: esofagitis 100%,‧aplasia 30%, pérdida severa de peso‧52%. Un paciente desarrolló una‧fístula tráqueo-esofágica al finalizar el‧componente inicial del protocolo. La‧tasa de respuesta objetiva tumoral‧evaluada por medios‧clínico-radiológicos ha sido del 85%.‧La tasa de respuesta patológica‧completa en la muestra de‧esofaguectomía o mediante rebiopsia‧ha sido del 47%.
El seguimiento medio de la serie‧es de 11 meses (rango 2 + a 49 +‧meses). La supervivencia media es de‧11 meses. Diez pacientes han vivido‧más de 1 año; 6 están vivos libres de‧enfermedad (12 + a 49 + meses). Se‧concluye que el protocolo descrito es‧factible, con posibilidad de desarrollar‧toxicidad severa pero habitualmente‧reversible, capaz de inducir una alta‧tasa de respuesta tumoral‧(documentable histológicamente) y‧supervivientes a largo plazo con‧estadios tumorales de inicio‧localmente avanzados.‧
Veintiún pacientes con estadios‧tumorales I (6), II (10), III (5), han‧sido tratados con el programa‧descrito, de los que 20 han‧completado el protocolo terapéutico.‧Las toxicidades más relevantes‧observadas han sido: esofagitis 100%,‧aplasia 30%, pérdida severa de peso‧52%. Un paciente desarrolló una‧fístula tráqueo-esofágica al finalizar el‧componente inicial del protocolo. La‧tasa de respuesta objetiva tumoral‧evaluada por medios‧clínico-radiológicos ha sido del 85%.‧La tasa de respuesta patológica‧completa en la muestra de‧esofaguectomía o mediante rebiopsia‧ha sido del 47%.
El seguimiento medio de la serie‧es de 11 meses (rango 2 + a 49 +‧meses). La supervivencia media es de‧11 meses. Diez pacientes han vivido‧más de 1 año; 6 están vivos libres de‧enfermedad (12 + a 49 + meses). Se‧concluye que el protocolo descrito es‧factible, con posibilidad de desarrollar‧toxicidad severa pero habitualmente‧reversible, capaz de inducir una alta‧tasa de respuesta tumoral‧(documentable histológicamente) y‧supervivientes a largo plazo con‧estadios tumorales de inicio‧localmente avanzados.‧
Palabras clave:
‧
Número
Sección
Sección oncológica