Trastornos del sueño en la niñez secundarios a alteraciones en las vías respiratorias superiores

Rocío Sánchez-Carpintero
M. Suárez
M. Martín
C. Reynoso
654

Resumen

Los trastornos del sueño son un problema prevalente en la atención‧‧primaria infantil. La alteración de la calidad y de la cantidad del‧‧sueño puede tener repercusiones físicas y cognitivas en el niño.‧‧

El Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) es un proceso‧‧que se produce como consecuencia de una obstrucción prolongada‧‧(durante al menos 10 segundos) de la vía aérea superior. Puede dar‧‧lugar al desarrollo de alteraciones físicas y cognitivas. Sus manifestaciones‧‧clínicas son sutiles en la niñez. La polisomnografía nocturna‧‧es la técnica recomendada para diagnosticar los trastornos del‧‧sueño. Se han sugerido otros métodos, que pueden servir como‧‧"screening" para el estudio del SAOS. Existen tres tipos de abordaje‧‧terapéutico: el quirúrgico, el médico y el farmacológico. Dado que la‧‧principal causa de SAOS en los niños es la hipertrofia adenoamigdalar,‧‧la adenoamigdalectomía es el tratamiento más utilizado. Es importante‧‧realizar un seguimiento a largo plazo de los niños con SAOS,‧‧con el fin de detectar recidivas del cuadro clínico en la adolescencia‧‧o en la edad adulta.‧‧
Palabras clave:
Síndrome de apneas obstructivas del sueño, Sueño, Trastornos respiratorios. Polisomnografía, Alteraciones cognitivas, Déficit de atención e hiperactividad

Autores/as

Rocío Sánchez-Carpintero
M. Suárez
M. Martín
C. Reynoso


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a