José A. Páramo e-mail(Inicie sesión) , J. Feliu e-mail(Inicie sesión) , R. Iglesias e-mail(Inicie sesión) , E. Ruiz de Gaona e-mail(Inicie sesión) , R. Lecumberri e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

José A. Páramo e-mail(Inicie sesión)
J. Feliu e-mail(Inicie sesión)
R. Iglesias e-mail(Inicie sesión)
E. Ruiz de Gaona e-mail(Inicie sesión)
R. Lecumberri e-mail(Inicie sesión)

Resumen

1510
La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) supone una importante  causa de morbi-mortalidad en pacientes hospitalizados: aproximadamente  el 10-30% de pacientes con diferentes patologías médicas pueden  desarrollar una trombosis venosa profunda (TVP) o un embolismo  pulmonar (EP) en el curso de su hospitalización. Sin embargo, hay una  infrautilización de la profilaxis de la ETEV en estos pacientes a pesar de  las recomendaciones realizadas en guías clínicas y conferencias de consenso  recientes.  

Hemos desarrollado un programa computarizado en la Clínica Universitaria  de Navarra, empleando datos de la historia clínica del paciente,  con el fin de identificar aquellos con mayor riesgo de desarrollar ETEV  para alertar al médico del riesgo individual y facilitar la adopción de  medidas profilácticas. Su puesta en marcha permitirá al clínico incrementar  el uso de la profilaxis y reducir así la incidencia de ETEV en  pacientes hospitalizados.  

Palabras clave

Tromboembolismo venoso, profilaxis, alerta electrónica, guías de consenso

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos de revisión