José A. Páramo e-mail(Inicie sesión) , E. Ruíz de Gaona e-mail(Inicie sesión) , R. García e-mail(Inicie sesión) , P. Rodríguez e-mail(Inicie sesión) , R. Lecumberri e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

José A. Páramo e-mail(Inicie sesión)
E. Ruíz de Gaona e-mail(Inicie sesión)
R. García e-mail(Inicie sesión)
P. Rodríguez e-mail(Inicie sesión)
R. Lecumberri e-mail(Inicie sesión)

Resumen

6403
La trombosis venosa profunda (TVP) es un proceso frecuente que causa complicaciones como el síndrome postflebítico y el embolismo pulmonar, que puede ser mortal. En la actualidad un algoritmo que combina la probabilidad clínica, el dímero D y la ecografía venosa permite una estimación adecuada y no invasiva de la TVP. La base del tratamiento inicial de la TVP es la anticoagulación, fundamentalmente con heparinas de bajo peso molecular o pentasacárido (fondaparinux) que permiten el manejo ambulatorio de forma eficaz y segura. La duración del tratamiento depende de si la TVP es idiopática o secundaria a un factor de riesgo transitorio. La trombolisis y el empleo de filtro en la vana cava se reservan para situaciones especiales.

Palabras clave

Trombosis venosa profunda, heparina de bajo peso molecular, ultrasonografía, fondaparinux, Dimero D

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

José A. Páramo, Universidad de Navarra.

31080 Pamplona