A. Yoldi e-mail(Inicie sesión) , M. Monreal e-mail(Inicie sesión) , J. M. Recio e-mail(Inicie sesión) , A. Oleaga e-mail(Inicie sesión) , J. Salvador e-mail(Inicie sesión) , E. Moncada e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

A. Yoldi e-mail(Inicie sesión)
M. Monreal e-mail(Inicie sesión)
J. M. Recio e-mail(Inicie sesión)
A. Oleaga e-mail(Inicie sesión)
J. Salvador e-mail(Inicie sesión)
E. Moncada e-mail(Inicie sesión)

Resumen

72
La identificación de componentes del sistema renina-angiotensina y receptores celulares para angiotensina II (Ag II) en las células hipotalamohipofisarias sugirió una posible modulación de Ag II en la secreción-hipofisaria. Esta influencia ha sido confirmada posteriormente tanto «in vivo» como «in vitro» evidenciándose un efecto potenciador de la secreción de hormona de crecimiento (GH) y ACTH, y variable sobre la secreción de prolactina (PRL). No se han observado modificaciones «in vivo» sobre TSH y gonadotrofinas. La administración de inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina disminuye los niveles periféricos de Ag II, produciendo una leve disminución de las concentraciones de GH y PRL. Sin embargo, el mecanismo por el que Ag II es capaz de modular la secreción adenohipofisaria aún permanece oscuro, desconociéndose si es un efecto directo o a través de factores hipotalámicos y, si existe una modulación endocrina o exclusivamente parcrina.

Palabras clave

Métricas





Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Trabajos Originales