PCR como motivo de ingreso en UCI: Evolución y factores pronósticos
Contenido principal del artículo
Resumen

La parada cardiorrespiratoria es aquella situación que cursa con interrupción brusca e inesperada de la respiración y circulación espontáneas. Es un motivo frecuente de ingreso en los servicios de Urgencias hospitalarios donde se aplican las maniobras de resucitación a los pacientes susceptibles de recibirlas. Seguidamente estos pacientes son ingresados en UCI para cuidados de post-parada.
Nosotros recogemos 68 casos de PCR ingresados en nuestra UCI a lo largo de 32 meses, estudiando su evolución en ella, mortalidad (69%) y diversos factores descritos por otros autores como pronósticos; entre ellos encontramos mayor mortalidad cuanto más largo sea el tiempo de parada, mayor puntuación Apache II o menor puntuación en la escala de coma Glasgow. También se asocia peor pronóstico cuando desconocemos si la causa de PCR es un ACV o por asfixia obstructiva. La mortalidad es del 100% cuando el ECG al ingreso en Urgencias es asistolia.
Nosotros recogemos 68 casos de PCR ingresados en nuestra UCI a lo largo de 32 meses, estudiando su evolución en ella, mortalidad (69%) y diversos factores descritos por otros autores como pronósticos; entre ellos encontramos mayor mortalidad cuanto más largo sea el tiempo de parada, mayor puntuación Apache II o menor puntuación en la escala de coma Glasgow. También se asocia peor pronóstico cuando desconocemos si la causa de PCR es un ACV o por asfixia obstructiva. La mortalidad es del 100% cuando el ECG al ingreso en Urgencias es asistolia.