Cambios en el complejo amigdalino humano debidos a la edad
Contenido principal del artículo
Resumen

Los cambios que el proceso de senescencia produce en la amígdala se han investigado en 35 cerebros de pacientes fallecidos entre 14 y 86 años. Entre los criterios de selección se han tenido en cuenta los siguientes: 1) que ni la historia clínica, ni la observación macro y microscópica de los cerebros evidenciaran alteraciones de SNC aienas a la edad; 2) que el tiempo transcurrido entre el fallecimiento y la fijación del cerebro no fuera superior a 16 horas (el tiempo medio ha sido 6 horas); y 3) que las edades de los pacientes estuvieran uniformemente distribuidas entre los 14 y 86 años. Los cerebros se liaron en formol tamponado (10%) y se procesaron para su inclusión en parafina. Los bloques conteniendo el complejo amigdalino se seccionaron seriadamente, en un plano coronal, a 7μm y se tiñeron, alternadamente, por uno de estos tres métodos: Nissl, PAS o hematoxilina-eosina.
Los cambios estudiados en el complejo amigdalina fueron: número de neuronas y cariometría. Los resultados numéricos obtenidos se evaluaron estadísticamente. La pérdida neuronal osciló entre el 36 y el 47%, (p<0'001), según los núcleos. El tamaño nuclear pasó por 3 fases: una primera, que se prolongó hasta los 45 años, en la que hubo una atrofia entre el 19 y 30% p<0'01); una segunda hasta los 70-75 años, en la que se apreció una hipertrofia que osciló ente el 13 y el 28% (p<0'01); en la tercera fase, que comprende el período final, el tamaño nuclear tendió a disminuir ligeramente.
Los cambios estudiados en el complejo amigdalina fueron: número de neuronas y cariometría. Los resultados numéricos obtenidos se evaluaron estadísticamente. La pérdida neuronal osciló entre el 36 y el 47%, (p<0'001), según los núcleos. El tamaño nuclear pasó por 3 fases: una primera, que se prolongó hasta los 45 años, en la que hubo una atrofia entre el 19 y 30% p<0'01); una segunda hasta los 70-75 años, en la que se apreció una hipertrofia que osciló ente el 13 y el 28% (p<0'01); en la tercera fase, que comprende el período final, el tamaño nuclear tendió a disminuir ligeramente.