Trasplante meniscal. Estudio experimental en corderos

F. Forriol
G. Mora
P. Ripalda
E. Álvarez
119

Resumen

El menisco es una unidad funcional que absorbe y distribuye las solicitaciones de la articulación de la rodilla. El trasplante de menisco pretende la restitución anatómica, la recuperación de la mecánica articular y evitar la degeneración del cartílago articular, en pacientes jóvenes cuando se extirpa el menisco.

Material y Métodos: Se han estudiado dos grupos, de ocho corderos cada uno, Grupo I: meniscectomía; Grupo II: meniscectomía y trasplante de aloinjerto meniscal, se analizó la morfología del cartílago articular y del menisco trasplantado a los 6 meses de la intervención.

Resultados: El grupo meniscectomizado presentó alteraciones radiológicas y macroscópicas de la superficie articular que no se vieron en el grupo trasplantado. En ambos grupos se encontraron cambios estructurales y celulares, más evidentes en los animales meniscectomizados. Los injertos mostraron una buena revascularización e infiltrado celular desde la sinovial del menisco con importante desorganización fibrilar.

Conclusión: El trasplante meniscal no protege completamente al cartílago articular y el menisco, aunque presenta una adecuada integración, no recupera su estructura.
Palabras clave:
Menisco, Trasplante, Cartílago, Artrosis

Autores/as

F. Forriol
G. Mora
P. Ripalda
E. Álvarez


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Trabajos Originales