Francisca Medina-Morales e-mail(Inicie sesión) , María-Á. López-Vallejo e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Francisca Medina-Morales e-mail(Inicie sesión)
María-Á. López-Vallejo e-mail(Inicie sesión)

Resumen

215

Se lleva a cabo el análisis semánticodiacrónico del término camarada, desde su aparición en el XVI en contextos militares con el significado de ‘soldado’, hasta su uso actual como título de tratamiento ligado al partido comunista. Dicha forma áurea fue exportada en sus varias acepciones como préstamo a Europa con el imperio de Carlos I y, tras un proceso de variación estable en nuestra lengua, retornó al español como préstamo semántico con distintos significados: como ‘obrero’ (finales del XIX) y como ‘correligionario’ (primer tercio del XX). Postulamos así que camarada tuvo dos nacimientos en la historia del español, por lo cual entraría a formar parte del repertorio de resurrecciones léxicas que se registran en nuestra lengua. Tal fenómeno ha sido categorizado en la teoría del cambio léxico como poligénesis temporal. Asimismo, se analiza la variación de camarada como forma de tratamiento nominal ligada a un esquema de deixis social igualitaria, esto es, a un uso simétrico y recíproco de la pauta pronominal inserta dentro de la dimensión de solidaridad.

Palabras clave

Cambio semántico, Tratamientos nominales, Deixis igualitaria, Diacronía del español

Referencias

Fuentes

Núñez Alba]: Diego Núñez de Alba. Diálogos de la vida del soldado. 1552. Ed. Antonio María Fabié. Madrid: Bibliófilos, 1890.

Anónimo]: Anónimo. Viaje de Turquía. 1558. Ed. Marie Sol Ortola. Madrid: Castalia, 2000.

Londoño]: Sancho de Londoño. Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado. 1568. Madrid: Blass, 1943.

Ávila/Arguijo]: Hernando de Ávila y Juan Arguijo. La tragedia de San Hermenegildo. 1580. Ed. Julio Alonso Asenjo. Madrid: UNED/Valencia: Universidad/Sevilla: Universidad, 1995.

Isaba]: Marcos de Isaba. Cuerpo enfermo de la milicia española. 1593. Ed. Consuelo Maqueda. Madrid: Ministerio de Defensa, 1991.

Alemán]: Mateo Alemán. Primera parte de Guzmán de Alfarache. 1599. Ed. José María Micó. Madrid: Cátedra, 1992.

Luján]: Mateo Luján de Saavedra. Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache. 1602. Ed. Florencio Sevilla. Madrid: Castalia, 2001.

López Úbeda]: Francisco López de Úbeda. La pícara Justina. Ed. Antonio Rey. Madrid: Editora Nacional, 1977.

Lope Vega]: Lope de Vega Carpio. El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma. 1606. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes, 2002.

-1645 Estrada]: Diego Duque de Estrada. Comentarios del desengañado de sí mismo. Vida del mismo autor. 1607-1645. Ed. Henry Ettinghausen. Madrid: Castalia, 1982.

Quevedo]: Francisco de Quevedo. Vida de la corte y Capitulaciones matrimoniales. 1611. Ed. Celsa Carmen García Valdés. Madrid: Cátedra, 1993.

Castro]: Miguel de Castro. Vida de Miguel de Castro. 1612. Ed. José María de Cossío. Madrid: Atlas, 1956.

Vélez]: Luis Vélez de Guevara. La serrana de la Vera. 1613. Ed. Enrique Rodríguez. Madrid: Alcalá, 1967.

García]: Carlos García. La desordenada codicia de los bienes ajenos. 1619. Ed. Fernando Gutiérrez. Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1959.

Calderón]: Pedro Calderón de la Barca. Casa con dos puertas. 1640. Ed. Vda. de Juan Sánchez. Alicante: Centro Virtual Cervantes, 2000.

Vélez]: Luis Vélez de Guevara. El diablo cojuelo. 1641. Ed. Ramón Valdés. Barcelona: Crítica, 1999.

Torres]: Diego Torres Villarroel. Correo del otro mudo. 1725. Ed. Manuel María Pérez López. Madrid: Cátedra, 2000.

De la Cruz]: Ramón de la Cruz. Las preciosas ridículas. 1767. Ed. Emilio Cotarelo. Madrid: Bailly-Baillière, 1915.

De la Cruz]: Ramón de la Cruz. Las escofieteras. 1773. Ed. Francisco Lafarga. Madrid: Cátedra, 1990.

Estébanez]: Serafín Estébanez Calderón. Escenas andaluzas, bizarrías de la tierra [...]. 1847. Ed. Alberto González Troyano. Madrid: Cátedra, 1985.

Cánovas]: Antonio Cánovas Del Castillo. La campana de Huesca. Crónica del s. XII. 1852. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes/Universidad, 2003.

Díaz]: Nicomedes-Pastor Díaz. Don Ramón Cabrera. 1863. Ed. José Luis Prieto. Barcelona: Fundación Caja Madrid/Anthropos, 1996.

Fernández]: Manuel Fernández y González. El guapo Francisco Esteban. Madrid: Imp. de D. Valero, 1871.

Pirala]: Antonio Pirala. Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. 1868. Madrid: Turner, 1984).

-1880 Zugasti]: Julián Zugasti y Sáenz. El Bandolerismo: estudio social y memorias históricas. 1876-1880. Ed. Virgilio Márquez. Córdoba: Excma. Diput., 1983.

Blasco]: Eusebio Blasco. Páginas íntimas. 1885. Madrid: Librería de Leopoldo Martínez, 1905.

-1887 Galdós]: Benito Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta. 1885-1887. Ed. Miguel Ynduráin. Madrid: Turner, 1993.

Aller]: Domingo Enrique Aller. Las huelgas de los obreros. Madrid: Tipog. de los Huérfanos, 1886.

Blasco]: Vicente Blasco Ibáñez. La bodega. 1905. Ed. Francisco Caudet. Madrid: Cátedra, 1998.

Blasco]: Vicente Blasco Ibáñez. Mare nostrum. 1918. Ed. M.ª José Navarro. Madrid: Cátedra, 1998.

Ayala Curandero]: Ramón Pérez de Ayala. El curandero de su honra. Ed. Andrés Amorós. Madrid: Castalia, 1991.

Ayala Tigre]: Ramón Pérez de Ayala. Tigre Juan. 1926. Ed. Andrés Amorós. Madrid: Castalia, 1991.

Anónimo Manifiesto]: Anónimo. “Manifiesto de la Falange”. Falange Española 1 (7 diciembre 1933): 6-7.

Anónimo JONS]: Anónimo. “Las JONS a todos los trabadores de España: manifiesto del partido”. Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista 7.12 (1933).

Falcón]: César Falcón. El agente confidencial. 1933. Ed. Gonzalo Santonja. Madrid: Ayuso, 1979.

Anónimo]: Anónimo. “A los campesinos: una nota de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra”. El Socialista [Madrid] 18 septiembre 1934.

CNT]: CNT: romances publicados en la CNT [...]. 1936. Ed. Alberto González Troyano. Madrid: Cátedra, 1985.

Indignación]: Indignación: romances publicados en la CNT [...]. 1937. Ed. Alberto González Troyano. Madrid: Cátedra, 1985.

Anónimo]: Anónimo. “Esta noche habrá una gran manifestación [...]. Los manifestantes expresaron su adhesión ante las Embajadas de Alemania e Italia”. El Correo de Andalucía [Sevilla] 2 julio 1937.

Azaña]: Manuel Azaña. La velada en Benicarló: diálogo de la guerra de España. 1939. Ed. Manuel Aragón. Madrid: Castalia, 1980.

Baroja]: Pío Baroja. Desde la última vuelta del camino: memorias. 1944. Madrid: Biblioteca Nueva, 1978.

Laín]: Pedro Laín Entralgo. Fragmento. Ed. Dionisio Ridruejo. Poesía en armas. Madrid: Imp. de A. Aguado, 1944.

Mihura]: Miguel Mihura. Mis memorias. 1948. Barcelona: Ediciones Mascarón, 1981.

Barea]: Arturo Barea. La forja de un rebelde. 1951. Buenos Aires: Losada, 1958.

-1956 Arias]: Gabriel Arias-Salgado. Textos de doctrina y política de la información. Madrid: Sec. Gen. del Ministerio de Información, 1952-1956.

Del Val]: José María Del Val. Llegará tarde a Hendaya. 1981. Barcelona: Planeta, 1983.

Marsé]: Juan Marsé. El embrujo de Shangai. Barcelona: Plaza y Janés, 1993.

Cercas]: Javier Cercas. Soldados de Salamina. Barcelona: Tusquets, 2001.

Estudios

Alonso Hernández, José Luis. El lenguaje de los maleantes españoles de los siglos XVI y XVII: la germanía. Salamanca: Universidad, 1977.

Álvarez de Miranda, Pedro. Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760). Madrid: RAE, 1992.

Álvarez de Miranda, Pedro. “Las discontinuidades en la Historia del léxico”. Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Eds. Concepción Company y José. G. Moreno de Alba. Madrid: Arco Libros, 2008. 1-44.

Brown, Penelope, y Stephen C. Levinson. Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge UP, 1987.

Brown, Roger, y Albert Gilman. “The Pronouns of Power and Solidarity”. Style in Language. Ed. Thomas Albert Sebeok. New York: The MIT Press, 1960.

Calderón Campos, Miguel. “Las fórmulas de tratamiento sociales en obras literarias andaluzas de la segunda mitad del siglo XIX”. Cuadernos del Sur 31 (2001): 7-35.

Chamorro, María Isabel. Tesoro de villanos: diccionario de la germanía. Barcelona: Herder, 2002.

CNDH: Real Academia Española. Corpus del Nuevo diccionario histórico del español. <http://web.frl.es/DH>. [enero de 2020].

Comellas, José Luis. Historia de España en el siglo XIX. Madrid: Rialp, 2017.

Correas, Gonzalo. Arte castellana. 1627. Ed. Manuel Taboada Cid. Santiago de Compostela: Universidad, 1984.

Cuenca Toribio, J. M. Nacionalismo, franquismo y nacionalcatolicismo. Madrid: Actas, 2008.

DEA: Manuel Seco, Andrés Olimpia y Gabino Ramos. Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 2011.

DRAE: Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. . [enero 2020].

DUE: María Moliner. Diccionario de uso del español. 4.ª ed. Madrid: Gredos, 2016.

García-Godoy, M.ª Teresa. El léxico del primer constitucionalismo español y mejicano (1810-1815). Granada: Universidad, 1999.

García-Godoy, M.ª Teresa. “De majestad a señores diputados: la evolución de las fórmulas de tratamiento en los orígenes del parlamentarismo argentino (1810-1861)”. Anuario de Lingüística Hispánica 17-18 (2001-2002): 11-24.

García-Godoy, M.ª Teresa. “Estilo cortés y tratamiento honoríficos en los orígenes del constitucionalismo argentino”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 3.1 (2005): 79-96.

Hidalgo, Juan. Vocabulario de germanía. 1609. Ed. Antonio Sancha. Madrid, 1779.

Martínez de Velasco, Luis. Las revoluciones industriales hoy. Madrid: Santillana, 1997.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. Manifiesto del Partido comunista. 1848. Obras escogidas. Madrid: Akal, 1975.

McPhee, Peter. La revolución francesa (1789-1799). Barcelona: Crítica, 2003.

Medina Morales, Francisca. “Cortesía y descortesía en el español de la Edad de Oro a la luz de un complejo sistema lingüístico de tratamientos”. Analecta Malacitana 28.1 (2005a): 101-40.

Medina Morales, Francisca. El léxico de la novela picaresca. Anejos de Analecta Malacitana 57. Málaga: Analecta Malacitana, 2005b.

Medina Morales, Francisca. “La cortesía verbal en la segunda mitad del siglo XIX: estudio de los tratamientos en la novela Pepita Jiménez de Juan Valera”. La vida cotidiana andaluza a través de los documentos con valor historicolingüístico y dialectal. Ed. M.ª Isabel Montoya. Granada: Universidad, 2006. 212-34.

Medina Morales, Francisca. “Tratamientos nominales y cortesía en la novela Peñas arriba de J. M. De Pereda”. Forma y Función, 21 (2008): 135-55.

NTLLE: Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>. [enero de 2020].

Olliver, Jean Paul. ¿Cuándo amanecerá, camarada?: crónica de la Revolución rusa (1876-1917). Madrid: Clave Intelectual, 2017.

Parker, Geoffrey. El ejército de Flandes y el camino español (1567-1659). Madrid: Alianza, 2016.

Rudé, George. El rostro de la multitud: estudios sobre revolución, ideología y protesta popular. Valencia: Historia Social, 2000.

Thomàs, Joan Maria. José Antonio: mito y realidad. Barcelona: Debate, 2017.

Tortella, Gabriel. La revolución del siglo XX: capitalismo, comunismo y democracia.Madrid: Taurus, 2000.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos. Sección monográfica: Tratamientos nominales en la historia de la lengua española