Ana Llopis e-mail(Inicie sesión) , Diana Martínez e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Ana Llopis e-mail(Inicie sesión)
Diana Martínez e-mail(Inicie sesión)

Resumen

461
Este estudio se ocupa del análisis pragmático de la partícula más o menos en relación con la caracterización prosódica. Este aproximativo funciona en ciertos contextos como mero modificador semántico, si bien en la conversación se emplea con frecuencia como recurso al servicio de la atenuación. Con el análisis de la correlación prosodia y funciones (no) atenuantes, se pretende testar la hipótesis de que los valores pragmáticos tienden a manifestarse en algún rasgo prosódico de manera recurrente. Para este fin, se ha recabado una muestra con ejemplos procedentes del corpus de conversaciones coloquiales de Briz/Grupo VAL.ES.CO. (2002), Cabedo/Pons (eds.) y de C-ORALROM (Cresti/Moneglia), y se ha procedido a realizar un análisis fonético-acústico por medio del programa informático Praat (Boersma/Weenink). Con este estudio piloto se pretende contribuir a la exigua investigación existente sobre la interfaz prosodia- marcadores en combinación con efectos de tipo cortés atenuante.

Palabras clave

Más o menos, Aproximativos, Prosodia, Atenuación, Partículas discursivas

Referencias

Albelda Marco, Marta. “¿Cómo se reconoce la atenuación?: una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado”. (Des)cortesía en español. Eds. Franca Orletti y Laura Mariottini. Roma: Università Roma/ Estocolmo: Tre/Stockholm University, 2010. 41-70.

Albelda Marco, Marta. “Evidentiality in Non-evidential Languages: Are There Evidentials in Spanish?”. Journal of Pragmatics 85 (2015): 135-37.

Albelda Marco, Marta, y Ana María Cestero Mancera. “De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación”. Español Actual 96 (2011): 121-55.

Álvarez, Alexandra, y María Alejandra Blondet. “Cortesía y prosodia: un estudio de la frase cortés en español de Mérida”. La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas. Eds. Esther Herrera Z. y Pedro Martín Butragueño. México: El Colegio de México, 2003. 319-30.

Bazzanella, Carla. “Atténuation et intensification en Italien: dimensions et configuration pragmatique”. Plus ou moins!? L’atténuation et l’intensification dans les langues romanes. Ed. Maria H. Araùjo Carreira. Travaux et documents 5. Paris: Université Paris 8, Vincennes Saint-Denis, 2004. 173-200.

Berthet, Frédéric. “Eléments de conversation”. Communications 30 (1979): 109-63. 1979.

Boersma, Paul, y David Weenink. Praat: Doing Phonetics by Computer [versión 5.3.82]. Phonetic Sciences: University of Amsterdam, 2014. 1 de junio de 2016. <http://www.fon.hum.uva.nl/praat/>.

Briz Gómez, Antonio. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel, 1998.

Briz Gómez, Antonio. “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía, identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. (Actas de Primer Coloquio del Programa EDICE). Ed. Diana Bravo. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, 2003. 17-46.

Briz Gómez, Antonio. “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”. LEA: Lingüística Española Actual 19 (2007): 1-38.

Briz Gómez, Antonio. “El registro como centro de la variedad situacional: esbozo de la propuesta del Grupo VAL.ES.CO. sobre las variedades diafásicas”. Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje. Coords. Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano. México: UANL, 2010. 21-58.

Briz Gómez, Antonio, y Marta Albelda Marco. “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués: la base de un proyecto en común”. Onomázein 28 (2013): 288-319.

Briz Gómez, Antonio, y Grupo VAL.ES.CO. Corpus de conversaciones coloquiales. Anejo de la Revista Oralia. Madrid: Arco-Libros, 2002.

Briz Gómez, Antonio, y Grupo VAL.ES.CO. “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”. Oralia 6 (2003): 7-61.

Briz Gómez, Antonio, y Antonio Hidalgo Navarro. “Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel modalizador atenuante”. Estudios de cortesía sobre el español: de lo oral a lo escrito. Eds. Marta Albelda Marco, Antonio Briz Gómez, Josefa Contreras y Antonio Hidalgo Navarro. Valencia: Universidad de Valencia. Publicación electrónica, 2008. 390-409.

Cabedo Nebot, Adrián. “Sobre prosodia, marcadores del discurso y unidades del discurso en español: evidencias de un corpus oral espontáneo”. Onomázein 28 (2013): 201-13.

Cabedo Nebot, Adrián. “La función de la atenuación y la configuración prosódica: un estudio a partir de un corpus de español coloquial”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 27 (2016): 55-74.

Cabedo Nebot, Adrián, y Salvador Pons Bordería, coords. Corpus VAL.ES.CO.2.0. 1 de junio de 2016. <http://www.valesco.es>.

Caffi, Claudia. “On Mitigation”. Journal of Pragmatics 31 (1999): 881-909.

Caffi, Claudia. Mitigation. Ámsterdam: Elsevier, 2007.

Cantero Serena, Francisco José, y Dolors Font-Rotchés. “Entonación del español peninsular en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión”. Moenia 13 (2007): 69-92.

Clemen, Gudrun. “The Concept of Hedging: Origins, Approaches and Definitions”. Hedging and Discourse: Approaches to the Analysis of a Pragmatic Phenomenon in Academic Texts. Eds. Raija Markkanen y Harmut Schröder. Berlin: de Gruyter, 1997. 235-48.

Cresti, Emanuela, y Massimo Moneglia, eds. C-ORAL-ROM Integrated Reference Corpora for Spoken Romance Languages. Ámsterdam: John Benjamins, 2005.

Cutting, Joan, ed. Vague Language Explored. Basingstoke (England): Palgrave Macmillan, 2007.

Devís Herraiz, Empar. “Cortesía atenuadora en el español coloquial”. Cauce 34-35 (2011): 117-38.

Devís Herraiz, Empar. “Percepción de la cortesía atenuadora en el español coloquial”. Oralia 15 (2012): 125-45.

Dorta Luis, Josefa, y Noemí Domínguez García. “Polifuncionalidad discursiva y comportamiento prosódico prototípico del marcador pues”. Español Actual 75 (2001): 45-53.

Dorta Luis, Josefa, y Noemí Domínguez García. “La prosodia y las funciones de los marcadores del discurso”. Actas del V Congreso de Lingüística General. Coord. Milka Villayandre Llamazares. Madrid: Arco Libros, 2004. 757-71.

DRAE: Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: Espasa-Calpe, 2014.

DUE: María Moliner. Diccionario de uso del español. 1966-1967. Madrid: Gredos, 2007.

Estellés Arguedas, Maria. “La expresión fónica de la descortesía en tribunales académicos: las intervenciones en tribunales de tesis y trabajos de investigación”. Oralia 16 (2013): 81-109.

Estellés Arguedas, Maria, y Marta Albelda Marco. “Evidentials, Politeness and Prosody in Spanish: A Corpus Analysis”. Journal of Politeness Research 10.1 (2014): 29-62.

Fraser, Bruce. “Conversational Mitigation”. Journal of Pragmatics 4 (1980): 341-50.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “La aproximación enunciativa”. LEA: Lingüística Española Actual 30.2 (2008): 223-58.

Fuentes Rodríguez, Catalina. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco-Libros, 2009.

García-Medall, Joaquín. “Sobre casi y otros aproximativos”. Dicenda 11 (1993): 153-70.

García Negroni, María Marta, y Adriana Caldiz. “Prosody, Polyphony and Politeness: A Polyphonic Approach to Prosodic Configurations Common to French and Spanish Journal of Politeness Research”. Journal of Politeness Research Language Behaviour Culture 10 (2014): 63-96.

González Rodríguez, Raquel. “Sobre los modificadores de aproximación y precisión”. Estudios de lingüística 22 (2008): 111-28.

Hidalgo Navarro, Antonio. “La expresión de cortesía en español hablado: marcas y recursos prosódicos para su reconocimiento en la conversación coloquial”. Actas del XXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Ed. Milka Villayandre Llamazares. León: Universidad de León, 2006. 957-79.

Hidalgo Navarro, Antonio. “Sobre algunos recursos fónicos del español y su proyección sociopragmática: atenuación y cortesía en la conversación coloquial”. Quaderns de Filologia 12 (2007): 129-42.

Hidalgo Navarro, Antonio. “Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico”. Boletín de Filología 44.1 (2009): 161-95.

Hidalgo Navarro, Antonio. “Los marcadores y su significante. En torno a la interfaz marcadores-prosodia en español”. Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Coords. Óscar Loureda Lamas y Esperanza Acín Villa. Madrid: Arco-Libros, 2010. 61-92.

Hidalgo Navarro, Antonio. “Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales”. CLAC: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. Marcadores del discurso y sintaxis 62 (2015): 76-104.

Hidalgo Navarro, Antonio, y Adrián Cabedo Nebot. “On the Importance of the Prosodic Component in the Expression of Linguistic Im/politeness”. Journal of Politeness Research 10.1 (2014): 5-27.

Jucker, Andreas, Sara Smith y Tanja Lüdge. “Interactive Aspects of Vagueness in Conversation”. Journal of Pragmatics 35 (2003): 1737-69.

Kaltenböck, Gunther, Wiltrud Mihatsch y Stefan Schneider, eds. New Approaches to Hedging. Bingley: Emerald, 2010.

Krifka, Manfred. “Approximate Interpretation of Number Words: A Case for Strategic Communication”. Cognitive Foundations of Interpretation. Eds. Gerlof Bouma, Irene Krämer y Joost Zwarts. Amsterdam: Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschapen, 2007. 111-26.

Llopis Cardona, Ana. “El uso de los aproximativos más o menos y aproximadamente en el continuo variacional”. Spanish in Context 13.3 (2016): 371-94.

Martín Butragueño, Pedro. “Hacia una descripción prosódica de los marcadores discursivos: datos del español de México”. La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas. Eds. Pedro Martín Butragueño y Esther Herrera Z. México: El Colegio de México, 2003. 375-402.

Martín Butragueño, Pedro. “Prosodia del marcador bueno”. Anuario de Letras 44 (2006): 17-76.

Martínez Hernández, Diana. “La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores del discurso: algunos problemas de su análisis acústico- melódico”. CLAC: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. Marcadores del discurso y sintaxis 62 (2015): 105-24.

Martínez Hernández, Diana. “Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo bueno”. Verba: Anuario Galego de Filoloxía 43 (2016): 77-106.

Mihatsch, Wiltrud. “The Diachrony of Rounders and Adaptors”. New Approaches to Hedging. Eds. Gunther Kaltenböck, Wiltrud Mihatsch y Stefan Schneider. Bingley: Emerald, 2010. 93-121.

NGLE: Real Academia Española, y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, 2009-2011.

Overstreet, Maryann. “Vagueness and Hedging”. Pragmatics of Society. Eds. Gisle Andersen y Karin Aijmer. Berlin: Walter de Gruyter, 2011. 293- 317.

Pamies Bertrán, Antonio, Ana María Fernández Planas, Eugenio Martínez Celdrán, Alicia Ortega Escandell y Mari Cruz Amorós Céspedes. “Umbrales tonales en español peninsular”. Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2001. 272-78.

Pereira, Daniel Ignacio. “Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro, vale, ¿cómo? y ya”. Onomázein 24.2 (2011): 85-100.

Prince, Ellen, Joel Frader y Charles Bosk. “On Hedging in Physician-Physician discourse”. Linguistics and the Professions: Proceedings of the Second Annual Delaware Symposium on Language Studies. Ed. Robert J. Di Pietro. Norwood, N.J.: Ablex Publishing Corporation, 1982. 83-97.

Romera Ciria, Magdalena, y Goka Elordieta Alcibar. “Características prosódicas de la unidad funcional del discurso entonces: implicaciones teóricas”. Oralia 5 (2002): 247-63.

Roulet, Eddy. “Echanges, interventions et actes de langage dans la structure de la conversation”. Études de linguistique appliquée 44 (1981): 5-39.

Santos Río, Luis. Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones, 2003.

Sauerland, Uli, y Penka Stateva. “Scalar vs. Epistemic Vagueness: Evidence from Approximators”. Proceedings of Semantics and Linguistic Theory (SALT) 17. Eds. Masayuki Gibson y Tova Friedman. Ithaca, NY: CLC Publications, 2007. <https://journals.linguisticsociety.org/proceedings/index.php/ SALT/article/view/3091>.

Waltereit, Richard. “El uso de la polifonía prosódica: copiar un patrón entonativo”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 3.2 (2005): 137-50.

Williams, Sandra, y Richard Power. “Hedging and Rounding in Numerical Expressions”. Pragmatics & Cognition 21.1 (2013): 193-223.

Zhang, Grace. “Grice’s Maxims and the Principle of Selectiveness: An Advertising Language Perspective”. Foreign Language and Literature Studies 38 (2004): 127-44.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana Llopis, Universidad de Valencia. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Av. de Blasco Ibáñez, 32, piso 3, despacho 13

Valencia, 46010

Diana Martínez, Universidad de Valencia. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Av. de Blasco Ibáñez, 32, piso 3, despacho 13

Valencia, 46010