Soledad Chávez-Fajardo e-mail(Inicie sesión) , Raïssa Kordic-Riquelme e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Soledad Chávez-Fajardo e-mail(Inicie sesión)
Raïssa Kordic-Riquelme e-mail(Inicie sesión)

Resumen

1990
En el presente artículo analizamos el gentilicio postoponímico desde una perspectiva morfológica. Como se sabe, por su riqueza sufijal, así como por las posibilidades de derivación en lengua española, el nivel morfológico es el apartado más fructífero dentro de los estudios de los gentilicios postoponímicos. Por la misma razón retomamos una propuesta taxonómica (Ferreccio y Jocelin 1992) y trabajamos con un corpus actualizado (Kordic y Ferreccio 2014) centrándonos en el español de Chile. A partir de esto, presentamos los aspectos derivacionales más característicos del proceso genético del gentilicio; asimismo, destacamos algunos reparos en la mecánica derivacional, así como proponemos una tipología gentilicia y una clasificación de su poligénesis. La finalidad de este artículo será mostrar las complejidades en la constitución de los gentilicios postoponímicos, las más veces sujetos a procesos de construcción que van más allá de unas reglas preestablecidas.

Palabras clave

morfología, gentilicio, topónimo, derivación sufijal, español de Chile

Referencias

Alcoba Rueda, Santiago. “Tema verbal, vocal temática y el afijo -ción”. “Assí como es de suso dicho”: estudios de Morfología y Léxico en Homenaje a Jesús Pena. Eds. Mar Campos, Ramón Mariño, José Ignacio Pérez Pascual y Antonio Rifón. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2012a. 1-34.

Alcoba Rueda, Santiago. “Los verbos vocálicos, ¿irregulares?”. Los límites de la morfología. Eds. Antonio Fábregas, Elena Felíu, Josefa Martín y José Pazó. Colección de estudios 147. Madrid: UAM Ediciones, 2012b. 29-54.

Aronoff, Mark. Morphology by Itself: Stems and Inflectional Classes. Cambridge: The MIT Press, 1995.

Ferreccio, Mario. “Una singularidad en la formación de los gentilicios: irradiación, cognados y afines”. Onomazein 13 (2006): 177-89.

Ferreccio, Mario, y Jorge Jocelin. El gentilicio: identificación de una categoría onomasiológica. Santiago de Chile: Imprenta Irarrázabal, 1992.

Garcés Gómez, María Pilar. “La formación de gentilicios en varias zonas españolas”. Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Eds. Manuel Ariza, Antonio Salvador y Antonio Viudas. Madrid: Arco/Libros, 1988. 1685-96.

García Gallarín, Consuelo. “Los gentilicios en la historia del español”. Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Eds. José Luis Girón Alconchel, Silvia Iglesias Recuero, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Antonio Narbona. Madrid: Editorial Complutense, 2003. 579-99.

García Padrón, Dolores. “La derivación no canónica en los gentilicios españoles”. Estudios sobre lengua, cultura y cognición. Eds. Gerd Wotjak, Dolores García Padrón y María del Carmen Fumero Pérez. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2012. 79-87.

García Sánchez, Jairo Javier. “Irradiación analógica en la formación de gentilicios”. Vox Romanica 64 (2005): 160-70.

Halle, Morris. “Prolegomena to a Theory of Word Formation”. Linguistic Inquiry 4 (1973): 3-16.

Harris, James W. “The Exponence of Gender in Spanish”. Linguistic Inquiry 22 (1991): 27-62.

Kordic Riquelme, Raïssa, y Soledad Chávez Fajardo. “¿Qué se entiende por gentilicio?: aproximaciones onomasiológicas, sintácticas y morfológicas. Prolegómenos”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 52.1 (2017): 49-79.

Kordic, Raïssa, y Mario Ferreccio. Topónimos y gentilicios de Chile. Santiago de Chile: RIL Editores, 2014.

Lieber, Rochelle. “Grammatical Rules and Sublexical Elements”. Papers from the Parasession on Lexical Semantics. Eds. David Testen, Veena Mishra y Joseph Drogo. Chicago: Chicago Linguistic Society, 1984. 187-199.

Moll, Francesc de Borja. Gramática histórica catalana. Madrid: Gredos, 1952.

Morera, Marcial. El género gramatical en español desde el punto de vista semántico. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2011.

Morera, Marcial. “La ampliación designativa de los gentilicios”. Estudios sobre lengua, cultura y cognición. Eds. Gerd Wotjak, Dolores García Padrón y María del Carmen Fumero Pérez. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2012. 187-94.

Morera, Marcial. “El gentilicio en español: tipos, significaciones y sentidos”. El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos. Ed. Marcial Morera. Madrid: Arco/Libros, 2015. 11-96.

NGLE: Real Academia Española, y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, 2009.

Oroz, Rodolfo. La lengua castellana en Chile. Santiago: Universidad de Chile, 1966.

Pena, Jesús. “Partes de la morfología: las unidades del análisis morfológico”. Gramática descriptiva de la lengua española. Eds. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Espasa, 1999. 4305-66.

Spitzer, Leo. “Pourquoi «granadino» mais «sevillano»?”. Revista de Filología Española 13 (1926): 375.

Valdivieso, Humberto, y Jaime Soto-Barba. “Condiciones y restricciones sociales y lingüísticas para la aparición y formación de los gentilicios”. Nueva Revista del Pacífico 47 (2002): 43-51.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Soledad Chávez-Fajardo, Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025

7800284, Ñuñoa, Santiago

Raïssa Kordic-Riquelme, Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025

7800284, Ñuñoa, Santiago