Silvia Iglesias-Recuero e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Silvia Iglesias-Recuero e-mail(Inicie sesión)

Resumen

248

El objeto de este artículo son los tratamientos nominales en las interacciones dialogadas en un corpus formado por seis Entremeses y dos Novelas Ejemplares de Cervantes. En la primera parte, se analizan las condiciones de selección del tipo de TN. Para poder explicar adecuadamente la selección de las formas tanto en las relaciones asimétricas o jerárquicas como, especialmente, en las simétricas en los distintos grupos sociales, se considera necesario incluir otra variable social –el estatus– junto a las ya clásicas del poder y la distancia. Tal variable está asociada al reconocimiento de la identidad y posición social de los individuos, pilar básico de las sociedades estamentales europeas. También se aboga por la conveniencia de tener en cuenta factores discursivos como las restricciones de género y la propia dinámica de la interacción. En la segunda parte, se estudian en el corpus las dos grandes funciones discursivas de los TN en las interacciones conversacionales: la organización y gestión de la conversación y su contribución a la cortesía lingüística y la gestión interrelacional.

Palabras clave

Historia del español, Pragmática histórica, Tratamientos nominales, Cortesía

Referencias

Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Corte y cortesanos en la monarquía de España”. Educare il corpo, educare la parola nella trattatistica del Rinascimento. Eds. G. Patrizi y A. Quondam. Roma: Bulzoni, 1998. 297-365.

Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Rango y apariencia: el decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (ss. XVI-XVIII)”. Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante 17 (1998-1999): 263-78.

Bañón Hernández, Antonio Miguel. El vocativo en español: propuestas para su análisis lingüístico. Barcelona: Octaedro, 1993.

Bañón Hernández, Antonio Miguel. “Apuntes sobre el tratamiento apelativo en el Siglo de Oro español”. Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos 1 (2001): 1-109.

Bax, Marcel, y Daniel Z. Kádár. “The Historical Understanding of Historical (Im)politeness”. Understanding Historical (Im)politeness. Eds. Marcel Bax y Daniel Z. Kádár. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2012. 1-24.

Benassar, Bartolomé. La España del Siglo de Oro. 1982. Barcelona: Crítica, 2001.

Braun, Friederike. Terms of Address: Problems of Patterns and Usage in Various Languages and Cultures. Berlin/New York/Amsterdam: Mouton de Gruyter, 1988.

Bravo, Diana. “Categorías, tipologías y aplicaciones: hacia una redefinición de la «cortesía comunicativa»”. Estudios de la (des)cortesía en español: categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Ed. Diana Bravo. Estocolmo: Stockholms universitet EDICE/Buenos Aires: Dunken, 2005. 21- 52.

Brown, Roger, y A. Gilman. “The Pronouns of Power and Solidarity”. Style in Language. Ed. T. Sebeok. New York: John Wiley and Sons, 1960. 253-76.

Brown, Penelope, y Stephen Levinson. Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge UP, 1987.

Bustos Gisbert, Eugenio. “Tratamientos nominales: hermana en el español áureo”. El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Eds. Araceli López Serena, Antonio Narbona Jiménez y Santiago del Rey Quesada. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2016. 741-53.

Calderón Campos, Miguel. “Los elementos nominales en el sistema de tratamientos del español de Andalucía durante la Restauración (1875-1931)”. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Eds. Martin Hummel, Bettina Kluge y M.ª Eugenia Vásquez Laslop. México: El Colegio de México/Karl Franzes/Universität Graz, 2010. 553-70.

Castillo Lluch, Mónica. “Étude interculturelle des formes nominales de l’adresse en français et en espagnol contemporains”. “Mignonne, allons voir si la rose...”: Termes d’adresse et modalités énonciatives dans les langues romanes. Ed. María Helena Araujo Carreira. Paris: Université 8 Vincennes, 2008. 203-14.

Cervantes, Miguel de. Entremeses. Ed. Eugenio Asensio. Madrid: Castalia, 1985.

Cervantes, Miguel de. Novelas ejemplares. Vol. 1. Ed. Harry Sieber. Madrid: Cátedra, 1983.

Cuenca, M. Josep. “El receptor en el text: el vocatiu”. Estudis Romanics 26 (2004): 39-64.

De Latte, Fien. Estudio formal-funcional y sociolingüístico del vocativo en el español madrileño. 2017. Universidad de Gante, tesis de fin de Máster. Dir. Renata Enghels. <https://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/349/216/RUG01-002349216_2017_0001_AC.pdf>.

Defay, Emmanuel. “Les Formes nominales d’adresse dans les conversations familières”. S’Adresser à autrui: Les formes nominales d’adresse en français. Dir. Catherine Kerbrat-Orecchioni. Chambéry: Université de Savoie, 2010. 31-62.

Domínguez Ortiz, Antonio. La sociedad española en el siglo XVII, I: el estamento nobiliario. Madrid: CSIC/Granada: Universidad de Granada, 1992.

Edeso Natalías, Verónica. “Usos discursivos del vocativo en español”. Español Actual 84 (2005): 123-42.

Hamad Zahonero, Nuur. Mucho de “mi coraçón” y de “mi alma” y de “mis entrañas”: tratamientos nominales en las relaciones amorosas en el siglo XVI. 2015. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral. Dirs. Eugenio Bustos Gisbert y Silvia Iglesias Recuero. <http://eprints.ucm.es/39781/1/ T37903.pdf>.

Herrero Ruiz de Loizaga, F. Javier. “El coloquio en el siglo XVI: cortesía, tratamiento y vocativos en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva”. Oralia 2 (1999): 221-39.

Hummel, Martin, Bettina Kluge y M.ª Eugenia Vásquez Laslop, eds. Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. México: El Colegio de México/ Karl Franzes/Universität Graz, 2010.

Iglesias Recuero, Silvia. “Aportaciones al origen de vuestra merced”. Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Eds. Concepción Company Company y José G. Moreno de Alba. Vol. 2. Madrid: Arco Libros. 2008. 1869-84.

Iglesias Recuero, Silvia. “Otra cara de la pragmática histórica: la historia de los actos de habla en español: peticiones y órdenes en las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”. El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Coords. Araceli López Serena, Antonio Narbona, Santiago del Rey Quesada. Vol. 2. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2016. 971-94.

Iglesias Recuero, Silvia. “Mecanismos de atenuación en las peticiones: de ayer a hoy”. LEA: Lingüística Española Actual 39.2 (2017): 289-316.

Iglesias Recuero, Silvia. “Pragmática histórica: peticiones y cortesía en los siglos XVI y XVII”. Actas del XI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Eds. Carlos Garatea y Álvaro Ezcurra. Berlin: Peter Lang, en prensa.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. “Dialogue théâtral vs. conversations ordinaires”. Cahiers de Praxématique 26 (1996): 1-16.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. Les Actes de langage dans le discours: Théorie et fonctionnement. Paris: Armand Colin, 2005.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. “Introduction”. S’Adresser à autrui: Les formes nominales d’adresse en français. Dir. C. Kerbrat-Orecchioni. Chambéry: Université de Savoie, 2010. 7-30.

Leech, Geoffrey. “The Distribution and Function of Vocatives in American and English conversation”. Out of corpora: Studies in honor of Stig Johansson. Eds. Hilde Hasselgard y Signe Oksefjell. Amsterdam: Rodopi, 1999. 107-19.

Maravall, José Antonio. Poder, honor y élites en el siglo XVII. Madrid: Siglo XXI, 1979.

McCarthy, Michael J., y Anne O’Keeffe. “«What’s in a Name?»: Vocatives in Casual Conversations and Radio Phone-in Calls”. Language and Computers 46 (2003): 153-85.

Medina Morales, Francisca. “Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro: aproximación sociolingüística”. Memoria de la palabra (Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro). Eds. Francisco Domínguez Matito y M.ª Luisa Lobato López. Vol. 2. Frankfurt am Main: Vervuert/Madrid: Iberoamericana, 2004. 1329-41.

Medina Morales, Francisca. “Tratamientos nominales y cortesía en la novela Peñas arriba de José María Pereda”. Forma y Función 21 (2008): 135- 66.

Mills, Sarah. English Politeness and Class. Cambridge: Cambridge UP, 2017.

Placencia, María Elena, Catalina Fuentes Rodríguez y María Palma-Fahey. “Nominal Address and Rapport Management in Informal Interactions among University Students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile) and Seville (Spain)”. Multilingua 34.4 (2015): 547-75.

Portolés, José. “Cortesía pragmática e historia de las ideas: face y freedom”. Onomazein 24 (2011-2012): 223-44.

Rigatuso, Elizabeth M. “Dinámica de los tratamientos en la interacción verbal: preparación y apertura conversacionales”. Anuario de Lingüística Hispánica 3 (1987): 161-82.

Rigatuso, Elizabeth M. “«A su merced... de su más humilde hijo». Asimetrías e identidades en construcción: fórmulas de tratamiento y cortesía verbal en el español de Buenos Aires de la etapa colonial”. Discurso de incorporación a la Academia Argentina de Letras. Boletín de la Academia Argentina de Letras 73.297-298 (2008): 349-412.

Sáez Rivera, Daniel M. “El secretario español de Carlos Pellicer como protopragmática y catálogo de los tratamientos nominales y pronominales del español del siglo XIX”. Études Romanes de Brno 36.1 (2015): 119-48.

Scollon, Ron, y Suzan Wong Scollon. Intercultural Communication: A Discourse Approach. Malden/Oxford: Wiley-Blackwell, 1995.

Shiina, Michi. “Positioning and Functioning in Vocatives: Casework in Historical Pragmatics”. Bulletin of Faculty of Letters, Hosei University 55 (2007): 17-32.

Spencer-Oatey, Helen. “Reconsidering Power and Distance”. Journal of Pragmatics 26.1 (1996): 1-24.

Watts, Richard J. Politeness. Cambridge: Cambridge UP, 2003.

Zwicky, Arnold M. “Hey, whatsyourname!”. Papers from the Tenth Regional Meeting. Chicago: Chicago Linguistic Society, 1974. 787-801.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos. Sección monográfica: Tratamientos nominales en la historia de la lengua española