Beatriz Gallardo-Paúls e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Beatriz Gallardo-Paúls e-mail(Inicie sesión)

Resumen

240

En este trabajo se estudian los “minutos de oro” de los debates electorales televisados en España entre 1993 y 2019. La metodología se ajusta al análisis del discurso de base cognitiva, analizando tres indicadores pragmáticos que podrían revelar una evolución en tres etapas de la política española: la fase del bipartidismo (1993-2011), una fase de ajuste (2011-2015) y una fase de multipartidismo (2015-2019). Según estas tres fases, se analizan los espacios discursivos dependientes de la estrategia predicativa, la fuerza ilocucional predominante, y la utilización de las superestructuras. Se concluye que para las tres fases son relevantes, sobre todo, las variables referidas al uso de las personas enunciativas (lo que apunta a la introducción del ethos del discurso), y el recurso a actos de habla de ilocutividad directiva y expresiva (que refuerzan la introducción del pathos). Estos predominios se refuerzan con un nivel alto de elaboración retórica y una preferencia por la estructura enumerativa.

Palabras clave

Discurso político, Debate electoral, Ethos, Pathos

Referencias

Aristóteles. Retórica. Ed. y Trad. Quintín Racionero. Madrid: Gredos, 1990.

Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. Vol. 2. Trad. Juan Almela. México: Siglo XXI, 1977.

Charaudeau, Patrick. “La argumentación persuasiva: el ejemplo del discurso político”. Haciendo discurso: homenaje a Adriana Bolívar. Coord. Martha Shiro. Universidad Central de Venezuela, 2009. 277-95.

Churchill, Winston. The Scaffolding of Rhetoric. 1897. 24 de mayo de 2020. <https://winstonchurchill.org/wp-content/uploads/2016/06/THE_SCAFFOLDING_OF_RHETORIC.pdf>.

Cicerón, Marco Tulio. La invención retórica. (ca. 84 a.C). Intr., trad. y notas Salvador Núñez. Madrid: Gredos, 1997.

Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Trad. Sara Vassallo. Buenos Aires: Hachette, 1994.

Fairclough, Norman. Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press, 1992.

Fernández García, Francisco. La descortesía en el debate electoral cara a cara. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2017.

Gallardo Paúls, Beatriz. Usos políticos del lenguaje. Barcelona: Anthropos, 2014.

Gallardo Paúls, Beatriz. Tiempos de hipérbole. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2018.

Gallardo Paúls, Beatriz. “El recurso a la inferencia en la cobertura mediática de la ultraderecha”. Jornada “¿El dinosaurio todavía estaba allí o acababa de llegar? El nuevo espacio político: discursos, medios e imágenes”. Universidad Complutense de Madrid, 16 de mayo de 2019.

Gallardo Paúls, Beatriz, y Núria Girona Fibla. “Discurso político y democracia de audiencias”. Pasajes 59 (2020): 5-17.

Herranz-Rubio, Carolina. “La producción científica sobre debates electorales en España: Análisis bibliométrico (1993-2018)”. Revista mediterránea de comunicación 11.1 (2020): 89-106.

Jenkins, Henry. Convergence Culture. Trad. Pablo Hermida. Barcelona: Paidós, 2008.

Juárez-Gamiz, Julio, Christina Holtz-Bacha y Alan Schroeder. Routledge International Handbook on Electoral Debates. New York: Routledge, 2020.

Lausberg, Heinrich. Elementos de retórica literaria. Trad. Mariano Marín. Madrid: Gredos, 1983.

Llamas, Carmen. “Estrategias léxico-discursivas en referencia a la voluntad popular en el discurso político actual en España”. Mutaciones discursivas en el siglo XXI: la política en los medios y las redes. Eds. Nel·lo Pellisser y Joan M. Oleaque. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019. 35-56.

Maingueneau, Dominique. “El enunciador encarnado”. Revista Versión 24 (2010): 203-25.

Marín Jordà, M. Josep. Marcadors discursius procedents de verbs de percepció: argumentació implícita en el debat electoral. València: Universitat de València, 2005.

Marín Jordà, M. Josep. “Ethos y subjetividad en algunos editoriales sobre el 1-O”. Mutaciones discursivas en el siglo XXI: la política en los medios y las redes. Eds. Nel·lo Pellisser y Joan M. Oleaque. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019. 337-67.

Mazzoleni, Gianpietro. “Populism and the Media”. Twenty-first Century Populism: The spectre of Western European Democracy. Eds Danielle Albertazzi y Duncan McDonell. London: Palgrave Macmillan, 2008. 49-64.

Montero, Ana Soledad. “Los usos del Ethos: abordajes discursivos, sociológicos y políticos”. Rétor 2.2 (2012): 223-42.

Moreno-Ortiz, Antonio. “Lingmotif: Sentiment Analysis for the Digital Humanities”. Proceedings of the 15th Conference of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics. Valencia: Association for Computational Linguistics, 2017. 73-76.

Postman, Neil. Divertirse hasta morir. Trad. Enrique Odell. Barcelona: La tempestad, 2001.

R. Tranche, Rafael. “Los debates políticos en televisión: la disolución del discurso ante el reino de la opinión”. Mutaciones discursivas en el siglo XXI: la política en los medios y las redes. Eds. Nel·lo Pellisser y Joan M. Oleaque. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019. 279-322.

Rúas-Araújo, José, Francisco Campos-Freire y Paulo Carlos López-López. “Historia, evolución, audiencia y agenda temática de los debates electorales televisados en España dentro del contexto europeo”. Estudios sobre el mensaje periodístico 26.2 (2020): 787-806.

Sanders, José, Wilbert Spooren. “Perspective, Subjectivity, and Modality from a Cognitive Linguistic Point of View”. Discourse and Perspective in Cognitive Linguistics. Eds. Wolf-Andreas Liebert, Gisela Redeker y Linda R. Waugh. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 1997. 85-112.

Zupnik, Yael-Janette. “A Pragmatic Analysis of the Use of Person Deixis in Political Discourse”. Journal of Pragmatics 21 (1994): 339-83.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos