El pontificado de Juan Pablo II y su tiempo
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ANDRÉS-GALLEGO, J. y PAZOS, A. M., La Iglesia en La España Contemporánea. 2. 1936-1998, Madrid: Encuentro, 1999.
BORGWARDT, E., A New Deal for the World, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2005.
BOSC, U., CLÉMENT, O. y LE GUILLOU, M.-J., «La Crise de Mai: Essai de Discernement Crétien», Foi et Vie 3 (1968) 3-13.
BRINKLEY DOUGLAS G. y FACEY-CROWTHER, D. (eds.), The Atlantic Charter, Basingstoke, Hampshire, R.U.: Palgrave Macmillan, 1994.
DELUMEAU, J., Le christianisme va-t-il mourir?, Paris: Hachette, 1977.
DZIWISZ, S., Una vida con Karol. Conversación con Gian Franco Svidercoschi, Madrid: La Esfera de los Libros, 2007.
FOURASTIÉ, J., Les trente glorieuses: ou la Révolution invisible de 1946 à 1975, Paris: Fayard, 1979.
GADDIS, J.-L., Nueva Historia de La Guerra Fria, México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
JUAN PABLO II, Varón y mujer: teología del cuerpo, Madrid: Palabra, 1995.
KUBY, G., The global sexual revolution. Destruction of freedom in the name of fredom, Kettering, OH: LifeSite, 2015.
LOWE, K., Continente salvaje. Europa después de la Segunda Guerra Mundial, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2012.
LUKACS, J., A New Republic. A History of the United States in the Twentieth Century, New Haven, Conn.: Yale University Press, 2004.
MIKRUT, J. (ed.), La Chiesa cattolica e il comunismo: in Europa centro-orientale e in Unione Sovietica, San Pietro in Cariano (Verona): Gabrielli Editori, 2016.
PATTERSON, J. T., Grand Expectations: The United States, 1945-1974, New York: Oxford University Press, 1997.
PAYNE, S.-G. y PALACIOS, J., Franco, Barcelona: Planeta, 2014.
PELLETIER, D., La Crise catholique. Religion, société, politique en France (1965- 1978), Paris: Payot, 2002.
PÉREZ LÓPEZ, P., «La chienlit c’est lui! De Gaulle ante mayo de 1968», Arbor 194 (787) a428. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.787n1001.
PÉREZ LÓPEZ, P., «Cincuenta años de la revolución final», Nuestro Tiempo 698, abril-junio 2018, 104-111.
POWELL, Ch.-T., España en democracia, 1975-2000, Barcelona: Plaza y Janés, 2001.
RATZINGER, J., Un tournant pour l’Europe? Diagnostics et pronostics sur la situation de l’Eglise et du monde, Paris: Flammarion-Saint-Augustin, 1996.
RICCARDI, A., Giovanni Paolo II. La Biografia, Torino: San Paolo, 2011.
SIRINELLI, J.-F., Mai 68. L’événement Janus, Paris: Fayard, 2008.
SOUTOU, G.-H., La Guerre de Cinquante Ans. Les Relations Est-Ouest, 1943- 1990, Paris: Fayard, 2001.
SUHARD, E., Essor ou déclin de l’Église, Perpignan: Editions Artège, 2018.
VILADRICH, P. J. y ESCRIVÁ-IVARS, J. (dirs.), Teología del cuerpo y de la sexualidad. Estudios exegéticos para una teología bíblica del cuerpo y de la sexualidad de la persona humana, Madrid: Rialp, 1991.
WEIGEL, G., Biografía de Juan Pablo II: testigo de esperanza, Barcelona: Plaza & Janés, 1999.
WEIGEL, G., Juan Pablo II. El Final y el principio, Barcelona: Planeta, 2011.
ZORGBIBE, Ch., Histoire de la construction européenne, Paris: Presses Universitaires de France, 1993.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.