La «Introducción al cristianismo» de Joseph Ratzinger como hermenéutica del Vaticano II
Contenido principal del artículo
Resumen

El teólogo Joseph Ratzinger percibió pronto las dificultades de una sana recepción del Vaticano II. Sus conferencias en Münster (1965) y Bamberg (1966) lo atestiguan. La Introducción al cristianismo (1968) supone una respuesta a la situación del inmediato posconcilio. Marca una línea de recepción del Vaticano II. La discusión sostenida con Kasper pone de relieve cómo el tema de fondo era la epistemología teológica. En una lectura de fondo de la Introducción al cristianismo, ya se perciben los trazos esenciales de la hermenéutica de la continuidad como recepción adecuada del Vaticano II, que años después propusiera Benedicto XVI.
Palabras clave
Referencias
BALTHASAR, H. U. VON et al., Diskussion über Hans Küngs «Christ sein», Mainz: Matthias Grünewald, 1976.
BENEDICTO XVI, «Discurso a la Curia romana con motivo de las felicitaciones navideñas», AAS 98 (2006) 40-53.
BENEDICTO XVI, «Encuentro con los párrocos y el clero de Roma» (14-II- 2013), AAS 105,3 (2013) 283-294.
BENEDICTO XVI, «La hermenéutica de la fe» (14-X-2008), Ecclesia 3.438 (1- XI-2008) 1615.
BENEDICTO XVI, Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, AAS 102 (2010) 681-787.
BENEDIKT XVI., «Ansprache von Papst Benedikt XVI. an die Teilnehmer des internationalen Symposiums über Erik Peterson» (25-X-2010), en CARONELLO, G. (ed.), Erik Peterson. Die theologische Präsenz eines Outsiders, Berlin: Ducker & Humbolt, 2012, XXV-XXVIII.
BLANCO SARTO, P., «Los cuatro puntos cardinales del Vaticano II según Joseph Ratzinger», Anales de teología 17 (2015) 85-111.
BLANCO SARTO, P., «¿Ruptura o reforma? La hermenéutica del Concilio Vaticano II en los escritos de Joseph Ratzinger», Teología y Vida 54 (2013) 255-287.
BLANCO SARTO, P., Benedicto XVI. La biografía, Madrid: San Pablo, 2019.
CICERÓN, De inventione. De Optimo Genere oratorum. Topica, texto y trad. por HUBBEL, H. M., Cambridge (Mass.): Harvard University Press, 1948.
GRILLMEIER, A., «Die Einzigartigkeit Jesu Christi und unser Christsein. Zu Hans Küngs, Christ sein», Theologie und Philosophie 51 (1976) 196-243.
GUERRIERO, E., Servitore di Dio e dell’umanità. La biografia di Benedetto XVI, Milano: Mondadori, 2016.
HEIM, M., «Rezeption und Hermeneutik des zweiten Vatikanischen Konzils. Streiflichter auf die Theologie Joseph Ratzingers», en HEIM M. y PECH J. C. (eds.), Zur Mitte der Theologie im Werk von Joseph Ratzinger/Benedikt XVI, Regensburg: Pustet, 2013.
HERA, E. DE LA, La noche transfigurada. Biografía de Pablo VI, Madrid: BAC, 2002.
KASPER, W., «Das Wesen des Christlichen», Theologische Revue 65 (1969) 182- 188.
KASPER, W., «Renovación a partir del origen. Para la interpretación y recepción del Concilio Vaticano II», en VIDE, V. y VILLAR, J. R. (eds.), El Concilio Vaticano II. Una perspectiva teológica, Madrid: San Pablo, 2013, 57-73.
KASPER, W., «Theorie und Praxis innerhalb einer theologia crucis. Antwort auf J. Ratzingers “Glaube, Geschichte und Philosophie”», Hochland 62 (1970) 152-157.
KÜNG, H., Humanidad vivida. Memorias III, Madrid: Trotta 2014.
KÜNG, H., Libertad conquistada, Memorias I, Madrid: Trotta 2003.
KÜNG, H., Ser cristiano, Madrid: Cristiandad, 1977.
KÜNG, H., Verdad controvertida. Memorias II, Madrid: Trotta 2009.
LAUSBERG, H., Manual de retórica clásica, 3 vols., Madrid: Gredos, 1966-1969.
LE GUILLOU, M. J., Celui qui vient d’ailleurs, l’Innocent, 2ª ed., Paris: Cerf, 1982 (original 1971).
LE GUILLOU, M. J., El misterio del Padre. Fe de los apóstoles. Gnosis actuales, Madrid: Encuentro, 1998 (original 1973).
LE GUILLOU, M. J., El que viene de otra parte. El Inocente, Burgos: Monte Carmelo, 2005.
MADRIGAL, S., Karl Rahner y Joseph Ratzinger. Tras las huellas del Concilio, Santander: Sal Terrae, 2006.
MADRIGAL, S., La Iglesia es Caritas. La eclesiología teológica de Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, Santander: Sal Terrae, 2008.
MADRIGAL, S., Protagonistas del Vaticano II, Madrid: BAC, 2016.
MADRIGAL, S., Unas lecciones sobre el Vaticano II y su legado, Madrid: San Pablo- U.P. Comillas, 2012.
NICHOLS, A., The Thought of Pope Benedikt XVI. An Introduction to the Theology of Joseph Ratzinger, 2ª ed., London: Burns & Oates, 2007.
PABLO VI, Alocución de clausura del año de la fe (30-VI-1968), en ID., Insegnamenti di Paolo VI, Città del Vaticano, 1968, 300-310.
QUINTILIANO, Institution oratoire, 7 vols., COUSIN, J. (ed.), Paris: Les Belles Lettres, 1975-1980.
RATZINGER, G., Mi hermano el Papa, HESEMANN, M. (ed.), Madrid: San Pablo, 2012.
RATZINGER, J., «¿Iglesia abierta al mundo? Reflexiones sobre la estructura del Concilio Vaticano II» [1966], en JROC VII/2, 922-944.
RATZINGER, J., «¿Qué significa renovación de la Iglesia?» [1965], en JROC VIII/2, 1157-1172.
RATZINGER, J., «Balance del posconcilio: Fracasos, tareas, esperanzas» [1976], en JROC VII/2, 1004-1018.
RATZINGER, J., «Christ sein – plausibel gemacht. Rezension zu: Hans Küng, Christ sein, München 1974» [1975], en JRGS 9/1, 621-637.
RATZINGER, J., «Communio ein Programm», Internationale katholische Zeitschrift Communio 21 (1992) 454-463.
RATZINGER, J., «Diez años después del comienzo del Concilio, ¿dónde estamos? » [1973], en JROC VII/2, 974-981.
RATZINGER, J., «El catolicismo después del Concilio» [1966], en JROC VII/2, 945-967.
RATZINGER, J., «El último periodo de sesiones del Concilio» [1966], en JROC VII/1, 474-523.
RATZINGER, J., «Entrevista para “Redención”» [1971], en JROC VII/2, 968-973.
RATZINGER, J., «Glaube, Geschichte und Philosophie. Zum Echo auf “Einführung in das Christentum”», Hochland 61 (1969) 533-543.
RATZINGER, J., «Historia de la salvación, metafísica y escatología», en RATZINGER, J., Teoría de los principios teológicos, 2ª ed., Barcelona: Herder, 2005, 204-227.
RATZINGER, J., «Iglesia y mundo: sobre la cuestión de la recepción del Concilio Vaticano II» [1975], en JROC VII/2, 982-1000.
RATZINGER, J., «Schlußwort zu der Diskussion mit W. Kasper», Hochland 62 (1970) 157-159.
RATZINGER, J., «Tareas teológicas en el encuentro de teólogos luteranos y católicos después del Concilio» [1966], en JROC VII/2, 897-921.
RATZINGER, J., «Tesis sobre el tema “Diez años del Vaticano II”» [1976], en JROC VII/2, 1001-1003.
RATZINGER, J., «Zum Problem der Entmythologisierung» [1960], en JRGS 9/2, 735-751.
RATZINGER, J., Communio. Un programa teológico y eclesial, Madrid: Encuentro, 2013.
RATZINGER, J., Comprensión de la revelación y teología de la historia de san Buenaventura. Texto íntegro de la habilitación y otros estudios sobre san Buenaventura, Madrid: BAC, 2013 [JROC II].
RATZINGER, J., Einführung in das Christentum. Bekenntnis – Taufe – Nachfolge, Freiburg: Herder, 2014 [JRGS 4].
RATZINGER, J., Gesammelte Schriften, Freiburg: Herder, 2008 ss.
RATZINGER, J., Glaube in Schrift und Tradition. Zur Theologischen Prinzipienlehre, 2 vols., Freiburg: Herder, 2016 [JRGS 9/1-2].
RATZINGER, J., Iglesia. Signo entre los pueblos. Escritos sobre eclesiología y ecumenismo, Madrid: BAC, 2020 [JROC VIII/2].
RATZINGER, J., Introducción al cristianismo. Fe – Bautismo – Seguimiento, Madrid: BAC, 2018 [JROC IV].
RATZINGER, J., Introducción al cristianismo. Lecciones sobre el credo apostólico, 12ª ed., Salamanca: Sígueme, 2005.
RATZINGER, J., Jesús de Nazaret. Escritos de cristología, Madrid: BAC, 2015 [JROC VI/1].
RATZINGER, J., Jesus von Nazareth. Beiträge zur Christologie, 2 vols., Freiburg: Herder, 2013 [JRGS 6/1-2].
RATZINGER, J., Mi vida. Recuerdos (1927-1977), 4ª ed., Madrid: Encuentro, 2005.
RATZINGER, J., Miremos al Traspasado, Rafaela (Santa Fe-Argentina): Fundación San Juan, 2007.
RATZINGER, J., Obras completas, Madrid: BAC, 2012 ss.
RATZINGER, J., Sobre la enseñanza del concilio Vaticano II. Formulación, transmisión, interpretación, 2 vols., Madrid: BAC, 2013. 2016 [JROC VII/1-2].
RATZINGER, J., Teología de la liturgia. La fundamentación sacramental de la existencia cristiana, Madrid: BAC, 2012 [JROC XI].
RATZINGER, J., Teoría de los principios teológicos, 2ª ed., Barcelona: Herder, 2005.
RATZINGER, J., Vom Wiederauffinden del Mitte. Grundorientierungen. Texte aus vier Jahrzehnten, Freiburg: Herder, 1997.
RATZINGER, J. y MESSORI, V., Informe sobre la fe, Madrid: BAC, 1985.
RATZINGER, J. – PAPST BENEDIKT XVI., Das Werk. Bibliographisches Hilfsmittel zur Erschließung des literarisch-theologischen Werkes von Joseph Ratzinger bis zur Papstwahl, PFNÜR, V. (ed.), Augsburg: Sankt-Ulrich, 2009.
SEEWALD, P., Benedicto XVI. Una vida, Bilbao: Mensajero, 2020.
SUENENS, L. J., Recuerdos y esperanzas, Valencia: Edicep, 2000.
URÍBARRI, G., «La exégesis “teológica” según el Sínodo», Razón y Fe 259 (marzo 2009) 193-206.
URÍBARRI, G., «La oración de Jesús, según J. Ratzinger, teólogo y papa. Líneas maestras de una cristología espiritual», Estudios Eclesiásticos 91 (2016) 363- 390.
URÍBARRI, G., «Para una interpretación teológica de la Escritura. La contribución de J. Ratzinger – Benedicto XVI», en MADRIGAL, S. (ed.), El pensamiento de J. Ratzinger. Teólogo y Papa, Madrid: U.P. Comillas-San Pablo, 2009, 25-65.
VERWEYEN, H., Ein unbekannter Ratzinger. Die Habilitationsschrift von 1955 als Schlüssel zu seiner Theologie, Regensburg: Pustet, 2010.
VERWEYEN, H., Joseph Ratzinger – Benedikt XVI. Die Entwicklung seines Denkens, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 2007.
WIEDENHOFER, S., Die Theologie Joseph Ratzingers/Benedikts XVI. Ein Blick auf das Ganze, Regensburg: Pustet, 2016.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.