Pío XII y los inicios del CELAM. Primeras publicaciones
Contenido principal del artículo
Resumen

El texto pretende ofrecer una mirada retrospectiva sobre la creación del Consejo Episcopal Latinoamericano, como un gran acierto histórico y eclesial fraguado lentamente en la mente y en la acción de los que denominamos «padres» de la teología y la pastoral latinoamericanas, ante las necesidades imperiosas de la región. Particularmente la mirada se centra en las intervenciones de Pío XII a lo largo de su pontificado, y sucesivamente en la continuidad creativa de sus sucesores, quienes, con una impronta propia, supieron dar continuidad a la visión profética del papa Pacelli, con miras al fortalecimiento y extensión de la Iglesia en América Latina.
Palabras clave
Referencias
BOTERO RESTREPO, J., El CELAM. Apuntes para una crónica de sus 25 años, Medellín: (sin editorial), 1982.
CELAM, Elementos para su historia (1955-1980), 1982.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Boletín informativo 1-2, Bogotá: CELAM, 1957.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Boletín informativo 1-2, Bogotá: CELAM, 1958.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, CELAM, 50 años al servicio de la comunión, Bogotá: Secretaría General, 2007.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Bodas de plata del CELAM, número especial, 1980.
ELIZALDE PRADA, O. A., «Consejo Episcopal Latinoamericano. Aproximación histórica e inspiración para la universidad católica», Revista de la Universidad de La Salle 71 (2016) 47-82.
GARCÍA, J., «Pablo VI y el Consejo Episcopal Latinoamericano», Ecclesia 11(2) (1997) 219-233.
GUZMÁN CARRIQUIRRY, L., «Recapitulando los 50 años del CELAM», en CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, CELAM, 50 años al servicio de la comunión, Bogotá: Secretaría General, 2007.
MCGRATH, M. G., Cómo ví y viví el Concilio y el Postconcilio. El testimonio de los padres conciliares de América Latina, Bogotá: CELAM, 2000.
METHOL FERRÉ, A., «De Río de Janeiro al Vaticano II», en CELAM, Elementos para su historia (1955-1980).
ORTIZ, L., «El CELAM como servicio de comunión a las Conferencias Episcopales », Revista Medellín 41(162) (2015) 309-321.
PABLO VI, Nel X anniversario del CELAM. Esortazione pastorale per il lavoro apostolico nell'America Latina, en Insegnamenti di Paolo VI, III, Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1965, 653-669.
PAZOS, M. A., «El iter del Concilio Plenario Latino Americano de 1899 o la articulación de la Iglesia latinoamericana», Anuario de Historia de la Iglesia 7 (1998) 185-206.
PÍO XII, Letras Apostólicas Ad Ecclesiam Christi, ASS 47: Vaticano, 1955. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/pius-xii/la/apost_letters/documents/hf_p-xii_apl_19550629_ad-ecclesiam-christi.html.
RESTREPO, J. D., CELAM 40 años sirviendo e integrando. Datos para una historia, Bogotá: CELAM, 1995.
SARANYANA, J. (dir.), ALEJOS, C. (coord.), Teología en América Latina. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001), vol. III, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana- Vervuert, 2002, 101-103. https://doi.org/10.31819/9783964563545
SARANYANA, J., Cien años de teología en América Latina (1899-2001), Consejo Episcopal Latinoamericano, col. Quinta Conferencia Historia, Bogotá, 2005. https://doi.org/10.31819/9783964563545
SCATENA, S., «La "iglesia colegial" latinoamericana: un rápido recorrido a través las cinco conferencias generales del episcopado continental», Credere oggi, n. 3, XXIX, maggio-giugno, 2009, 7-17.
TORRES LONDOÑO, F., «Río de Janeiro 1955. Fundación del CELAM», Anuario de Historia de la Iglesia 5 (1996) 405-433.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.