El lugar del arte en el «Corpus Dionysiacum»

Resumen
El Corpus Dionysiacum es la principal fuente de la teología apofática o teología negativa, la cual ha conocido una amplia difusión a lo largo de la historia. En nuestros días, además de ser un término recurrente en el campo de la filosofía, el apofatismo se ha vinculado estrechamente con el desarrollo del arte moderno, particularmente con el arte abstracto. Por su parte, también se constituirá en piedra angular de la teología ortodoxa contemporánea, definiéndose como su principio epistemológico y dando un nuevo impulso al desarrollo del arte sacro. En el presente estudio se busca ubicar el lugar del arte en el Corpus Dionysiacum, como primer paso para el desarrollo de una teología del arte.
Referencias
Abreviaciones
CH = Coelesti hierarchia (Jerarquía celeste).
DN = De divinibus nominibus (Sobre los nombres divinos).
EH = Ecclesiastica hierarchia (Jerarquía eclesiástica).
Ep = Epistulae (Cartas).
MTh = Mystica theologia (Teología Mística).
Fuentes
DIONISIO AREOPAGITA, Corpus Dionysiacum, SUCHLA, B. R., vol. 1, PTS 33, Berlin 1990 y HEIL, G. und RITTER, A. M., vol. 2, PTS 36, Berlin 1991.
JUAN DAMASCENO, Die Schriften des Johannes von Damaskos, KOTTER, B., vol. 1, PTS 7, Berlin 1969.
SAN BASILIO, Lettres, COURTONNE, Y., 3 vols., Paris: Les Belles Lettres, 1:1957; 2:1961; 3:1966.
Bibliografía
AGUIRRE, F., Arte y teología: el renacimiento de la pintura de íconos en Grecia moderna, Santiago de Chile: UC, 2018.
BALL, H., Cristianismo bizantino: tres vidas de santos, Córdoba: Berenice, 2016.
BALL, H., La huida del tiempo, traducido por Roberto Bravo de la Varga, «El Acantilado, 108», Barcelona: Acantilado, 2005.
BALTHASAR, H. U. VON, «Dionisio», en Gloria. Una estética Teológica, 2, Madrid: Encuentro, 1986.
BALTHASAR, H. U. VON, «¿Teología negativa?», en Teológica II: Verdad de Dios, Madrid: Encuentro, 1997.
BERNARD, Ch., «Les formes de la théologie chez Denys l'Aréopagite», Gregorianum 59 (1978) 39-69.
BESANÇON, A., La imagen prohibida: Una historia intelectual de la iconoclastia, Madrid: Siruela, 2003.
CUSSEN, F., La oficina de la nada. Poéticas negativas contemporáneas, Madrid: Siruela, 2021.
EDWARDS, M. J., PALLIS, D. y STEIRES, G. (eds.), Oxford handbook of Dionysius the Areopagite, 1ª ed., Oxford: Oxford University Press, 2022. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780198810797.013.44
FRANKE, W., On What Cannot Be Said. 1: Classic Formulations, Notre Dame, Ind: University of Notre Dame Press, 2007.
FRANKE, W., On What Cannot Be Said. Apophatic Discourses in Philosophy, Religion, Literature, and the Arts, vol. 2, 2017.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., El quehacer de la teología: génesis, estructura, misión, Salamanca: Sígueme, 2008.
KNEPPER, T. D., Negating Negation: Against the Apophatic Abandonment of the Dionysian Corpus, 2014. https://doi.org/10.2307/j.ctt1cgf1vg
LILLA, S., «Introduzione allo studio dello Ps. Dionigi I'Areopogita», Augustinianum 22, 3 (1982) 533-577. https://doi.org/10.5840/agstm198222333
LOSSKY, V., Teología mística de la Iglesia de Oriente, Barcelona: Herder, 2009.
MAINOLDI, E. S., «Reassessing the Historico-Doctrinal Background of Pseudo- Dionysius' Image Theory», en DELL'ACQUA, F. y MAINOLDI, E. S. (eds.), Pseudo-Dionysius and Christian Visual Culture, c. 500-900, New Approaches to Byzantine History and Culture, Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan, 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-24769-0_1
MALEVICH, K., El mundo no objetivo, traducido por Juan Pablo Larreta Zulategui, Sevilla: Doble J, 2007.
PSEUDO-DIONISIO AREOPAGITA, Obras completas, Madrid: BAC, 2002.
PSEUDO-DIONISIO AREOPAGITA, Los nombres divinos, 1ª ed., Buenos Aires, Argentina: Losada, 2007.
STEIN, E., «La teología simbólica», en Obras completas, vol. 5: Escritos espirituales (en el Carmelo Teresiano: 1933-1942), trad. del alemán por Francisco Javier Sancho y Julen Urkiza, Burgos: Ed. Monte Carmelo, 2004.
VEGA, A., Arte y santidad: cuatro lecciones de estética apofática, Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza, Pamplona: Universidad Pública Navarra, 2005.
XAMIST, F. J., «CHRISTOS GIANNARÁS: SEIS BOCETOS FILOSÓFICOS. APORTÉ AL ARTE (traducción del Prólogo a la segunda edición) », Byzantion Nea Hellás 34 (octubre de 2015) 309-321. https://doi.org/10.4067/S0718-84712015000100013
YANNARAS, Ch., Ca,integger kai Areopagi,thj) VH peri, apousi,aj kai agnwsi,aj tou Qeou,, 2. ekdosΣ, anath., 1. epanekdosΣ, AthΣna: Ekdoseis Domos, 1998.
ZIOGAS, G., O buzantino,j Ma,lebitj, AthΣna: Stachy, 2000.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.