La caridad, madre y forma de la penitencia: virtud en el sacramento

José-Manuel Horcajo-Lucas
53

Resumen

Actualmente se percibe una desvinculación de la penitencia tanto de la vida cotidiana cristiana como de la teología moral y sacramental. Se pretende encontrar la raíz común de la penitencia como virtud y como sacramento en la caridad. Siguiendo a santo Tomás de Aquino, será la caridad como amistad conversiva la que permite unificar los movimientos de la virtud de la penitencia desde la penitencia interior o contrición. De esta manera, virtud y sacramento proceden del Misterio Pascual de Cristo y conducen hacia la Gloria del Padre. La penitencia permite la reconciliación en la Iglesia y en el mundo.

Palabras clave:
Penitencia, Caridad, Amistad

Autores/as

José-Manuel Horcajo-Lucas

Referencias

ACEDO MORENO, L. I., La unión con Cristo en los sacramentos. La aportación de santo Tomás en la Contra Gentiles a la Teología sacramental, Ciudad de México: NUN, 2023. https://doi.org/10.59868/651800408241472

AGUILAR GRANDE, C., La "confesión de los pecados" en la celebración del Sacramento de la Penitencia (Estudio Teológico-Espiritual), Madrid: Excerpta ex dissertatione ad Doctoratum in Instituto Spiritualitatis Pontificae Universitatis Gregorianae, 1998.

AGUSTÍN DE HIPONA, La penitencia. Sermón 352: PL 39, 1549.

ALSZEGHY, Z., «Carità ecclesiale nella penitenza cristiana», Gregorianum 44 (1963) 5-31.

ÁLVAREZ GÓMEZ, M., «La reconciliación en el plano antropológico», Estudios Trinitarios 28 (1994) 3-19.

AMBROSIO DE MILÁN, De Paenitentia, 1, 3,10: BAm 17,178.

ANCIAUX, P., «Le Sacrement de Pénitence chez Guillaume d'Auvergne», Ephemerides Theologicae Lovaniensis 24 (1948) 104-128.

ARANDA, A., «La reconciliación cristiana. Reflexiones y sugerencias ante el próximo Sínodo», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 153-172.

BANDERA, A., «Magisterio de Juan Pablo II sobre el sacramento de la penitencia », en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 721-747.

BASEVI, C., «La penitencia y el perdón de los pecados en la epístola a los Hebreos », en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 259-282.

BERLANGA, A., «Sacramentalidad: balance y pedagogía de un concepto en la Teología sacramentaria», Scripta Theologica 53 (2021) 567-594. https://doi.org/10.15581/006.53.3.567-594

BOROBIO, D., Reconciliación penitencial. Tratado actual del Sacramento de la penitencia, 2ª ed., Bilbao: Desclée de Brouwer, 1990.

BOROBIO, D., La penitencia como proceso. De la reconciliación real a la reconciliación sacramental, Madrid: San Pablo, 2005.

BOROBIO, D., La penitencia en la Iglesia Hispánica del siglo IV al VII, Bilbao: Desclée de Brouwer, 1978.

BOROBIO, D., Penitencia y Reconciliación, Barcelona: Dossiers CPL 15, 1991.

CIPRIANO DE CARTAGO, De Lapsis 36: PL 4, 508.

CIPRIANO DE CARTAGO, De Unitate Ecclesiae: PL 518-520.

COLLO, C., Reconciliación y penitencia. Comprender, vivir, celebrar, Madrid: San Pablo, 1994.

COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, La reciprocidad entre fe y sacramentos en la economía sacramental (3/3/2020).

COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, La reconciliación y la penitencia. Documento 1982, Madrid: CETE, 1982.

CONCILIO VATICANO II, C. Lumen Gentium.

CONCILIO VATICANO II, D. Presbyterorum Ordinis.

DE LUBAC, H., Catolicismo. Aspectos sociales del dogma, Barcelona: Estela, 1963.

DE VOOGTH, P., «La justification dans le sacrement de Pénitence d'après saint Thomas d'Aquin», Ephemerides Theologicae Lovaniensis 5 (1928) 225-256.

DENZINGER, H. y HÜNERMANN, P., El Magisterio de la Iglesia, Barcelona: Herder, 2017 (DH).

ELDERS, L., «El sentimiento de culpabilidad según la sicología, la literatura y la filosofía moderna», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 173-200.

GARCÍA IBÁÑEZ, A., Conversión y reconciliación. Tratado histórico-teológico sobre la penitencia postbautismal, Pamplona: Eunsa, 2024.

GARRIDO BONAÑO, M., «El sacramento de la penitencia en el Concilio Vaticano II», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 709-720.

GRANADA CAÑADA, D., El alma de toda virtud. «Virtus dependet aliqualiter ab amore»: una relectura de la relación amor y virtud en santo Tomás, Siena: Cantagalli, 2016.

GRANADOS, J. y LARRÚ, J. D. (eds.), La perspectiva sacramental. Luz nueva sobre el hombre y el cosmos, Madrid: Didaskalos, 2017.

GRANADOS, J., «"Charity Builds Up" (1 Cor 8:1) - but Which Charity? On Víctor Manuel Fernández's Theological Proposal», Communio 50.4 (Winter 2023) 1-25. https://doi.org/10.1353/cmm.2023.a933254

GUILLERMO DE AUVERNIA, «De Sacramento Poenitentiae», c. 6, en Guilielmi Alverni, Opera Omnia, Parisiis, 1674.

GUITERAS, J., Conversión y penitencia: reconciliación, Barcelona: Centre de pastoral litúrgica, 1999.

HERRERO, Z., «La conversión como retorno a la amistad divina», Estudios agustinianos 11 (1976) 3-45. https://doi.org/10.53111/estagus.v11i1.820

HERRERO, Z., «La penitencia y sus formas: examen de su evolución histórica», Estudios agustinianos 7 (1972) 37-70. https://doi.org/10.53111/estagus.v7i1.871

ÍÑIGUEZ HERRERO, J. A., «La confesión oral del pecado y la penitencia en la primitiva Iglesia. Bosquejo de una investigación», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 569-598.

IZQUIERDO, C., «Sentido del pecado y dignidad del hombre», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 375-386.

JUAN PABLO II, C. Dominicae Cenae, AAS 72 (1980) 125.

JUAN PABLO II, C. Enc. Dives in misericordia, 30 noviembre 1980.

JUAN PABLO II, C. Enc. Redemptor hominis, 15 marzo 1979, AAS 71 (1979).

JUAN PABLO II, Discurso a la Sagrada Penitenciaría Apostólica y a Los Penitenciarios de las Basílicas Patriarcales Romanas, 30-I-1981.

JUAN PABLO II, Ex. Apost. Reconciliatio et paenitentia, AAS 77 (1985) 185-275.

JUAN PABLO II, «Homilía (28-VIII-1980) para jóvenes irlandeses», en Enseñanzas al pueblo de Dios 7 (1980) 300.

LEO MAGNUS, Sermo 62,4; 63,4: SC 74bis.

LIZCANO AJENJO, A., La confesión. Sacramento de la contrición, Burgos: Monte Carmelo, 2012.

LÓPEZ-GONZÁLEZ, P., Penitencia y Reconciliación. Estudio histórico-teológico de la "Res et Sacramentum", Pamplona: Eunsa, 1990.

MARTÍNEZ DÍEZ, G., «Algunos aspectos de la penitencia en la Iglesia visigodo- mozárabe», Miscelánea Comillas 49 (1968) 5-19.

MEDINA, J., «Reflexiones acerca del sacramento de la penitencia y de su fundamento teológico», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983.

MEIATTINI, G., Amoris laetitia? I sacramenti ridotti a morale, Torino: La fontana di Siloé, 2018.

MELINA, L., NORIEGA, J. y PÉREZ-SOBA, J. J., Caminar a la luz del amor. Los fundamentos de la moral cristiana, Madrid: Palabra, 2007.

MESSINA, D., «La prassi penitenziale antica e medievale: l'espiazione come terapia », en SORCI, P. (ed.), Dimensione terapeutica del sacramento della penitenza- riconciliazione, Trapani: Il pozo di Gioacobbe, Facoltà teologica di Sicilia "S. Giovanni Evangelista", 2009, 35-52.

MORALES, J., «Conversión y penitencia», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 201-214.

MUÑOZ LEÓN, D., «La dimensión penitencial de la conversión cristiana según el Nuevo Testamento», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 71-122.

ORÍGENES, In Leviticum homiliae XVI, II, 4: PG 12,417.

PABLO VI, Discurso en la Estación cuaresmal de santa Sabina, 26-II-1971.

PACIANO, Paraenesis, 4: PL 13, 1066.

PASSARO, A., «Dall'inautenticità allá vita nello Spirito. Oggettività del peccato e della salvezza», en SORCI, P. (ed.), Dimensione terapeutica del sacramento della penitenza-riconciliazione, Trapani: Il pozo di Gioacobbe, Facoltà teologica di Sicilia "S. Giovanni Evangelista", 2009, 19-34.

PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, J. J., «Amor es nombre de persona» (I, q. 37, a. 1). Estudio de la interpersonalidad en el amor en santo Tomás de Aquino, Roma: Mursia, 2001.

PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, J. J., La caridad. El camino mejor en la amistad con Cristo, Madrid: Didaskalos, 2024.

PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, J. J., La confesión, evento de misericordia, Madrid: BAC, 2016.

PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, J. J., Vivir en Cristo, la fe que actúa por el amor. Manual de Moral fundamental, Madrid: BAC, 2018.

PRIETO, A., De la experiencia de la amistad al misterio de la caridad. Estudio sobre la evolución histórica de la amistad como analogía teológica desde Elredo de Rieval hasta santo Tomás de Aquino, Madrid: Facultad de Teología San Dámaso, 2005.

RAMOS-LISSON, D., «Algunos aspectos de la "reconciliatio" de los penitentes en la liturgia hispánica», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 599-618.

ROSSI, R., La formazione del Sacramento della Penitenza. Un ritorno alla prassi battessimale della tradizione antica (secoli II-VII), Napoli: Chirico, 2004.

SORCI, P., «Introduzione», en ID. (ed.), Dimensione terapeutica del sacramento della penitenza-riconciliazione, Trapani: Il pozo di Gioacobbe, Facoltà teologica di Sicilia "S. Giovanni Evangelista", 2009.

STAROWIEYSKI, M., «La penitencia en los apotegmas de los padres del desierto », en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 283-296.

STEFANO LIPARI, A., «Penitenza e direzione spirituale in época post-tridentina », en SORCI, P. (ed.), Dimensione terapeutica del sacramento della penitenzariconciliazione, Trapani: Il pozo di Gioacobbe, Facoltà teologica di Sicilia "S. Giovanni Evangelista", 2009, 53-72.

TEJERO, E., «Sobre la "res et sacramentum" de la penitencia y su dimensión eclesial», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 983-1010.

TERTULIANO, De Paenitentia, 7, 10: CCL 1, 333.

TOMÁS DE AQUINO, S. Contra Gentiles.

TOMÁS DE AQUINO, Q.D. De Veritate.

TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae.

VILLAR, J. R. (dir.), Diccionario teológico del concilio Vaticano II, Pamplona: Eunsa, 2015. https://doi.org/10.15581/006.44.1185

VOGEL, C., Il peccatore e la penitenza nel medioevo, 2ª ed., Torino: LCD, Leumann, 1998.

XIBERTA, B. M., Clavis Ecclesiae. De ordine absolutionis sacramentalis ad reconciliationem cum Ecclesia, Romae: Univ. Gregoriana, 1922.

ZIEGENAUS, A., «Sobre la penitencia y de la conversión en nuestro tiempo. Superación de una absurda mentalidad acusadora», en SANCHO, J. y otros (dirs.), Reconciliación y penitencia. V Simposio internacional de teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Eunsa, 1983, 139-152.

ZIEMBA, J., La penitenza nelle opere di Giovanni Cassiano, Roma: Diss. In Facultate S. Theologiae P. U. S. Thomae, 1977.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios