Todo éxito es prematuro
Contenido principal del artículo
Resumen

La expresión de Leonardo Polo “todo éxito es prematuro” se puede considerar desde cuatro enfoques consecutivos. Desde un enfoque histórico, diagnostica un mal moderno: la sobrevaloración de la productividad. Antropológicamente considerado, ese mal es el rechazo de la condición filial humana. Desde un enfoque práctico, frente a dicha sobrevaloración, la acción humana aparece más bien como fragmentaria y falible. Esto lleva al ser humano a centrar la atención en arreglos menores, éxitos efímeros y fines intermedios, que son inagotables, y así olvida los fines últimos. Desde el enfoque filosófico cristiano y la teoría de juegos de Polo, los éxitos posibles se pueden subordinar a un futuro inagotable, transformando la inacababilidad de los fines intermedios en la posibilidad de un juego social de suma positiva.
Palabras clave
Referencias
AGUSTÍN, SAN, Sermo 96, en J.-P. MIGNE, Patrologia latina, Parisiis, 1845, Tomus XXXVIII, 584-589.
ARISTÓTELES, Política, trad. J. Marías-M. Araujo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1970.
FALGUERAS SALINAS, IGNACIO, “Ideas filosóficas de la Ilustración”, en Carlos III y la Ilustración (I), Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Madrid, 1988.
FALGUERAS SALINAS, IGNACIO, “Del círculo mágico a las edades del mundo”, capítulo de libro sobre Schelling en prensa, ed. Olms.
FALGUERAS SALINAS, IGNACIO, FALGUERAS SORAUREN, IGNACIO, “La posible y dispar ayuda entre filosofía y economía”, en J. A. GARCÍA GONZÁLEZ (Ed.), Sobre la filosofía de Leonardo Polo: Familia, educación y economía, Ideas y Libros Ediciones, Madrid, 2019, 23-80.
GARCÍA GONZÁLEZ, JUAN A., Autognosis, Bubok, Madrid, 2012.
MOLINA, ENRIQUE, La ‘moral de la responsabilidad’. El consecuencialismo, https://www.almudi.org/articulos/8170-la-moral-de-la-responsabilidadel-consecuencialismo (04/12/2013).
POLO, LEONARDO, Quién es el hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, LEONARDO, Presente y futuro del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, LEONARDO, La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, en Obras Completas, Serie A, vol. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, LEONARDO, La persona humana y su crecimiento, en Obras Completas, Serie A, vol. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, LEONARDO, Antropología trascendental II, en Obras Completas, Serie A, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, LEONARDO, Nietzsche como pensador de dualidades, en Obras Completas, Serie A, vol. XVII, Eunsa, Pamplona, 2018.
POLO, LEONARDO, Ayudar a crecer, en Obras Completas, Serie A, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019.
POLO, LEONARDO, La esencia del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. XXIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, LEONARDO, Estudios de Filosofía moderna y contemporánea, en Obras Completas, Serie A, vol. XXIV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, LEONARDO, Filosofía y economía, en Obras Completas, Serie A, vol. XXV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, LEONARDO, LLANO, CARLOS, Antropología de la acción directiva, en Obras Completas, Serie A, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019.
SAMANIEGO, FÉLIX MARÍA DE, Fábulas, Librería Viuda de Calleja e hijos, Madrid, 1841.
SMITH, ADAM, La teoría de los sentimientos morales, trad. C. Rodríguez Braun, Alianza Editorial, Madrid, 1997.
VARGAS, ALBERTO, “Teoría axiomática de los juegos donales: una propuesta desde la antropología trascendental de Leonardo Polo”, en Empresa y humanismo, 20/2 (2017), 107-153.
VARGAS, ALBERTO, “El crecimiento del ser personal”, en Studia poliana, 21 (2019), 141-170.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.