La responsabilidad social de la empresa según el pensamiento de Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

Este trabajo intenta entender lo que Leonardo Polo consideraría que era la Responsabilidad Social de la Empresa. Se trata de una responsabilidad que nace de la persona como actor y se dirige a las personas como destinatarios de su acción. Es una responsabilidad ética, no meramente legal o social; está centrada en la actividad productiva de la empresa y materializada en la función de gobierno de sus directivos, compartida con sus colaboradores. Es una manifestación de la capacidad de crecimiento irrestricto de la persona y se ordena a ese mismo crecimiento, en el que la empresa tiene papel relevante.
Palabras clave
Referencias
ARGANDOÑA, A., “Social Responsibility and ethics in organizational management”, en Medic. Methodology & Education for Clinical Innovation, 24 (2016), 13-19.
ARGANDOÑA, A., “¿Qué es y qué no es la Responsabilidad Social?”, en Revista del Instituto de Estudios Económicos, 1 (2012), 1-14.
ARGANDOÑA, A., “La responsabilidad social de las empresas”, en A. DEL VALLE (Ed.), Problemas de la economía mundial en el siglo XXI, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2008, 85-120.
ARGANDOÑA, A., “Ethical foundations of corporate social responsibility”, en E. BETTINI, F. MOSCARINI (Eds.), Responsabilità Sociale d’Impresa e Nuovo Humanesimo, Sangiorgio Editrice, Genova, 2008, 31-56.
ARGANDOÑA, A., VON WELTZIEN-HOIVIK, “Corporate Social Responsibility: One size does not fit all. Collecting evidence from Europe”, en Journal of Business Ethics, 2009/Supplement, 221-234.
COMISIÓN EUROPEA, European Commission, A Renewed Strategy 2011-2014 for Corporate Social Responsibility, European Commission, Bruselas, 2001.
COMISIÓN EUROPEA, Libro Verde de la Comisión Europea “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”, Comisión Europea, Bruselas, 2011, n. 20.
FRANCISCO, Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, 24 de noviembre de 2013.
JUAN PABLO II, SAN, Carta Encíclica Centesimus annus, 1 de mayo de 1991.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, M. A., “Economía y producción en el pensamiento de Leonardo Polo”, en J. A. GARCÍA GONZÁLEZ (Coord.), Comentarios al pensamiento de Leonardo Polo sobre Economía, Aedos-Bubok, Madrid, 2015, 7-21.
MARTINO, S. C., “Diez temas centrales para la formación de empresarios éticos, innovadores y emprendedores. La propuesta de Leonardo Polo”, conferencia presentada en el III Simposio de Responsabilidad Social de las Organizaciones, 2014. http://www.leonardopolo.net/docs/DIEZ_Temas.pdf.
MÚGICA, F., “Introducción”, en L. POLO, Sobre la existencia cristiana, Eunsa, Pamplona, 1996, 13-55.
PÉREZ LÓPEZ, J. A., Teoría de la acción humana en las organizaciones: la acción personal, Rialp, Madrid, 1991.
PÉREZ LÓPEZ, J. A., Fundamentos de la dirección de empresas, Rialp, Madrid, 1993.
POLO, L., Quién es el hombre. Un espíritu en el mundo, Rialp, Madrid, 1991.
POLO, L., Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos, Aedos-Unión Editorial, Madrid, 1995.
POLO, L., “Lo radical y la libertad”, en Cuadernos del Anuario Filosófico, Serie Universitaria, 179, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2005.
POLO, L., “El hombre en la empresa: trabajo y retribución”, en Miscelánea Poliana, 2007 (12), 3-6.
POLO, L., Persona y libertad, Eunsa, Pamplona, 2007.
POLO, L., Filosofía y Economía, Eunsa, Pamplona, 2012.
POLO, L., Lecciones de ética, Eunsa, Pamplona, 2013.
POLO, L., LLANO, C., Antropología de la acción directiva, Aedos-Unión Editorial, Madrid, 1997.
SELLÉS, J. F., “Introducción”, en L. POLO, Filosofía y Economía, Eunsa, Pamplona, 2012.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.