Acción curativa, tecnificación y crisis: hacia una medicina personal

Sandra Anchondo-Pavón
Alberto-I. Vargas-Pérez
282

Resumen

El presente artículo presenta algunas claves para situar a la medicina en referencia a la persona a partir de la antropología trascendental de Leonardo Polo. En la primera parte introduce la situación en la que se encuentra la medicina moderna tomando como ejemplo paradigmático la emergencia sanitaria de importancia internacional declarada en 2020. En un segundo momento, se realiza un diagnóstico a partir de las críticas hacia la excesiva tecnificación y formalización de la ciencia en general, y de la medicina en particular. En la tercera parte, señala las ventajas asociadas al enfoque personal de la medicina para cerrar con un apartado descubre las dualidades antropológicas en torno a la actividad médica como base de un nuevo paradigma médico que ponga al ser personal en el centro.

Palabras clave:
Medicina personal, Tecnificación, Enfermedad, Antropología trascendental

Autores/as

Sandra Anchondo-Pavón
Alberto-I. Vargas-Pérez

Referencias

ÁLVAREZ CASTAÑO, L., "Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo", en Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2009 (8/17), 69-79.

ANCHONDO, S., GALLARDO, C., "La perfección de las vidas vulnerables. Modificación genética y discapacidad", en Revista de Medicina y Ética, 2021 (32/2), 519-552. https://doi.org/10.36105/mye.2021v32n2.04

ANCHONDO, S., GARCÍA PARADA, C., "La vulnerabilidad como resignificación de la identidad en Eva Feder Kittay", en ANCHONDO, ORTEGA, SOLANO (Coords.), Voces al Margen, mujeres en la filosofía, cultura y arte, Editorial NUN, México, 2021, 117-147.

BECK, H., "El regreso de Ivan Illich en la era del coronavirus", en Desacatos, 65 (2021), 180-187.

BUNGE, M., Filosofía para médicos, Editorial Gedisa, Barcelona, 2012.

CRAWFORD, R., "You are dangerous to your health: the ideology and politics of victim blaming", en Int J Health Serv., 7/4 (1977), 663-680. https://doi.org/10.2190/YU77-T7B1-EN9X-G0PN

DANIELS, N., Just Health Care, Cambridge University Press, E.U.A., 1985. https://doi.org/10.1017/CBO9780511624971

DIETERLEN, P., Justicia distributiva y salud, FCE, México, 2015.

FERNÁNDEZ GARCÍA, S., "Ética del cuidado en Leonardo Polo", en Studia Poliana, 24 (2022), 85-102. https://doi.org/10.15581/013.24.85-102

GALLARDO MACIP, C., "El incendio de Prometeo: La subordinación del ser humano a causa de la técnica", en S. CONTRERAS (Ed.), El transhumanismo, Eunsa, Pamplona, 2023, 287-317.

GARCÍA, M., ACOSTA, L., et al., "Una alternativa natural para el tratamiento de la COVID-19", en Revista Cubana de Plantas Medicinales, 25/1 (2020).

GARY, BERLINGER, "Interdependent Citizens: The Ethics of Care in Pandemic Recovery", en Hastings Center Report., 50/3 (2020), 56-58. https://doi.org/10.1002/hast.1134

GONZÁLEZ, E., URGILÉS, M., et al., "La Medicina Herbaria como prevención y tratamiento frente al COVID-19", en Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39/8 (2020), 947-857.

GÓRICHEVA, T., Hablar de Dios resulta peligroso. Mis experiencias en Rusia y en Occidente, Herder, Barcelona, 1987.

GREGORIO DE NISA, La perfección cristiana, n. 89, Biblioteca Patrística 18, Ciudad Nueva, Madrid, 2015.

HORKHEIMER, M., Crítica de la razón instrumental, Trotta, Madrid, 2010.

ILLICH, I., Medical Nemesis: The expropriation of health, Marian Boyars, London, 1975.

JASSO MÉNDEZ, J., "Reflexiones acerca de la fundamentación del conocimiento lógico y sus aplicaciones científicas. Una polémica vigente. Entrevista a la Dra. Atocha Aliseda Llera", en Andamios, 16/41 (2019), 213-237. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i41.723

KUHN, T., La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México, 1971.

MIES, M., SHIVA, V., La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo y reproducción, Icaria, Barcelona, 1998.

MOLINA GONZÁLEZ, L., "Dialéctica y moral. Medicina y filosofía en la antigüedad helenística", en Estudios de Filosofía, 42, 209-250. https://doi.org/10.17533/udea.ef.11596

PAGUAY HIDALGO, SÁNCHEZ ZURITA, "Uso de medicina alternativa para tratar síntomas de Covid-19", en Salud Ciencia y Tecnología, 2 (2022), 153-158. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022153

PELLEGRINO, THOMASMA, A Philosophical basis of medical practice, Oxford University Press, New York-Oxford, 1981.

POLO, L., Presente y futuro del hombre, Madrid, Rialp, 1993.

POLO, L., La persona humana y su crecimiento, en Obras Completas, vol. XIII, Eunsa, 2015.

POLO, L., La persona humana y su crecimiento, en Obras Completas, vol. XIII, Eunsa, 2015.

POLO, L., Antropología trascendental, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Quién es el hombre. Presente y futuro del hombre, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Nietzsche pensador de dualidades, en Obras Completas, vol. XVII, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Cursos y seminarios, Tomo I, en Obras Completas, vol. XXXI, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Curso de psicología general, en Obras Completas, vol. XXI, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Lecciones de Ética. Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos, en Obras Completas, vol. XI, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., La persona como centro de atención de la actividad de enfermería, en Obras Completas, serie B-III, vol. XXX, Eunsa, Pamplona, 2022.

POLO, L., Actitudes del enfermo, en Obras Completas, serie B-III, vol. XXX, Eunsa, Pamplona, 2022.

POLO, L., Conversaciones con Leonardo Polo, en Obras Completas, vol. XXXIII, Eunsa, Pamplona, 2022.

RIVERO SERRANO, O., MARTÍNEZ, L., "La medicina actual", en Revista de la Facultad de Medicina (México), 54(2) (2011), 21-32.

SELLÉS, J. F., "Sufrimiento, enfermedad y dolor desde la antropología trascendental", en Miscelánea Poliana. Revista de publicaciones del Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo, Serie de filosofía, 2010, 29.

SELLÉS, J. F., Antropología para inconformes, Rialp, Madrid, 2011.

SITGES-SERRA, A., Si puede no vaya al médico, Editorial Debate, Madrid, 2020.

SUÁREZ GONZÁLEZ, J., "Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un horizonte normativo de la razón", en Eidos [online] (2013), 18.

TABORDA ALZATE, J., OCHOA JARAMILLO, F., "La medicina como filosofía", en Revista CES medicina, 22/2 (2008), 127-131.

VARGAS, A. I., LECANDA, J., "La crisis antropológica de la innovación científica", en Scientia et Fides, 2/1 (2014), 9-30. https://doi.org/10.12775/SetF.2014.001

VARGAS, A. I., LECANDA, J., El paradigma neurogenómico, la libertad y las dimensiones antropológicas del paciente, en Scientia et Fides, 3/2 (2015), 193-208. https://doi.org/10.12775/SetF.2015.016

VARGAS, A. I., Genealogía del miedo. Un estudio antropológico de la modernidad desde Leonardo Polo, Universidad de Navarra, Pamplona, 2017.

VARGAS, A. I., "El crecimiento del ser personal", en Studia Poliana, 21 (2019), 141-170. https://doi.org/10.15581/013.21.141-170

VARGAS, A. I., "El principio del resultado y la crisis de la ciencia económica moderna", en Cultura económica, 2017, Buenos Aires, 35, n. 94, 47-76.


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Miscelánea