Belleza y existencia: una lectura de “La verdad como inspiración” de Leonardo Polo

Resumen
Este texto profundiza en el concepto de arte, belleza y existencia dentro del texto “La verdad como inspiración” de Leonardo Polo. Tomando la idea de Polo de que “la verdad es más que la idea” se critica el existencialismo y cierto tipo de idealismo con la postura de Polo desde los conceptos de existencia, verdad y libertad. Polo entiende la inspiración como una de las manifestaciones de lo que se entiende por verdad, encuentro y persona. Es la persona y el encuentro personal lo propiamente inspirador, mostrando, al mismo tiempo, y como efecto, una posible noción de belleza.
Referencias
ALVIRA, R., "Música sonora y música callada. Reflexiones sobre el pensamiento de Nietzsche", en Anales del seminario de historia de la filosofía, 1 (1996).
CAMUS, A., Caligula, Gallimard, Paris, 1993.
KANDINSKY, V., Mirada retrospectiva, Emecé Editores, Barcelona, 2002.
LANDSBERG, P., Ensayo sobre la experiencia de la muerte, Caparrós, Madrid, 1995.
LOBATO, A., Ser y belleza, Unión Editorial, Madrid, 2005.
POLO, L., "La verdad como inspiración", en Obras Completas de Leonardo Polo, Tomo XIII, Eunsa, Pamplona, 131-138.
SARTRE, J. P., El existencialismo es un humanismo, Edhasa, Barcelona, 1992.
SARTRE, J. P., La nausea, Alianza, Madrid, 1996.
SARTRE, J. P., A puerta cerrada, Alianza, Madrid, 1981.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.