Belleza y existencia: una lectura de “La verdad como inspiración” de Leonardo Polo

Enrique Anrubia
Feliciana Merino
234

Resumen

Este texto profundiza en el concepto de arte, belleza y existencia dentro del texto “La verdad como inspiración” de Leonardo Polo. Tomando la idea de Polo de que “la verdad es más que la idea” se critica el existencialismo y cierto tipo de idealismo con la postura de Polo desde los conceptos de existencia, verdad y libertad. Polo entiende la inspiración como una de las manifestaciones de lo que se entiende por verdad, encuentro y persona. Es la persona y el encuentro personal lo propiamente inspirador, mostrando, al mismo tiempo, y como efecto, una posible noción de belleza.

Palabras clave:
Inspiración, Existencia, Belleza, Polo

Autores/as

Enrique Anrubia
Feliciana Merino

Referencias

ALVIRA, R., "Música sonora y música callada. Reflexiones sobre el pensamiento de Nietzsche", en Anales del seminario de historia de la filosofía, 1 (1996).

CAMUS, A., Caligula, Gallimard, Paris, 1993.

KANDINSKY, V., Mirada retrospectiva, Emecé Editores, Barcelona, 2002.

LANDSBERG, P., Ensayo sobre la experiencia de la muerte, Caparrós, Madrid, 1995.

LOBATO, A., Ser y belleza, Unión Editorial, Madrid, 2005.

POLO, L., "La verdad como inspiración", en Obras Completas de Leonardo Polo, Tomo XIII, Eunsa, Pamplona, 131-138.

SARTRE, J. P., El existencialismo es un humanismo, Edhasa, Barcelona, 1992.

SARTRE, J. P., La nausea, Alianza, Madrid, 1996.

SARTRE, J. P., A puerta cerrada, Alianza, Madrid, 1981.


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Leonardo Polo y las teorías de la verdad