De la verdad conocida a la verdad cognoscitiva superior: de Tomás de Aquino a Leonardo Polo

Juan-Fernando Sellés
210

Resumen

En este trabajo se realiza una comparación entre el tratamiento de Tomás de Aquino sobre la verdad y el de L. Polo. El primero pone más el acento en la verdad conocida. El segundo, además de ella, indaga acerca de la verdad del conocer humano en sus diversas dimensiones, desde la inferior de la inteligencia, hasta la superior del acto de ser personal.

Palabras clave:
Verdad conocida, Verdad del conocer, Verdad personal, Tomás de Aquino, L. Polo

Autores/as

Juan-Fernando Sellés

Referencias

AGUSTÍN DE HIPONA, Soliloquios, 2ª ed., Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1950.

ARANCIBIA, D., "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría", en Studia Poliana, 11 (2009), 201-209. https://doi.org/10.15581/013.11.26030

ARISTÓTELES, Metafísica.

ARISTÓTELES, De anima.

BROWNE, M., "La veritá in S.Thommaso", en Doctor Communis, V (1952), 169-194.

CORAZÓN, R., "El hábito de sabiduría y el carácter de además", en Studia Poliana, 20 (2018), 33-63. https://doi.org/10.15581/013.20.33-63

DERISI, O. N., "La verdad", en Sapientia, XL (1985), 5-8; 83-88; 163-170; 243-248.

FALGUERAS-SALINAS, I., "Sobre la verdad y la luz", en J. A. GARCÍA (Ed.), El manantial, Ápeiron, Madrid, 2023, 41-69.

GARCÍA, J. A., El abandono del límite mental y la distinción real tomista, Bubok, Madrid, 2018.

GARCÍA, J. A., "Autognosis y conocimineto de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana", en Studia Poliana, 14 (2012), 55.82.

GARCÍA LÓPEZ, J., "Verdad e inteligibilidad", en Anuario Filosófico, I (1968), 69-89. https://doi.org/10.15581/009.1.30518

INCIARTE, F., "Ser veritativo y ser existencial", en Anuario Filosófico, XIII/2 (1980), 9-25. https://doi.org/10.15581/009.13.30276

JUAN DE SANTO TOMÁS, Cursus Theologicus, Ludovicus Vives editor, París, 1883-1886.

JUAN DE SANTO TOMÁS, Cursus philosophicus thomisticus, secundum exactam, veram, genuinam Aristotelis et Doctoris Angelici mentem, ed. B. Reiser, I, Marietti, Torino, 1930.

PHELAN, G. B., "Verum sequitur esse verum", en Medieval Studies, 1 (1939), 10-22. https://doi.org/10.1484/J.MS.2.305852

PIÁ-TARAZONA, S., Los primeros principios en L. Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Española, n. 2, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1997.

POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, Tomo I, en Obras Completas, Serie A, vol. IV, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, Tomo II, en Obras Completas, Serie A, vol. V, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, Tomo III, en Obras Completas, Serie A, vol. VI, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, Tomo IV, en Obras Completas, Serie A, vol. VII, Eunsa, Pamplona, 2019.

POLO, L., Ayudar a crecer. Antropología de la acción directiva, en Obras Completas, Serie A, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019.

POLO, L., La esencia del hombre, en Obras Completas, vol. XXIII, Eunsa, Pamplona, 2011.

POLO, L., Quién es el hombre. Presente y futuro del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Introducción a la filosofía, en Obras Completas, Serie A, vol. XII, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Persona y libertad, en Obras Completas, Serie A, vol. XIX, Eunsa, Pamplona, 2017.

POLO, L., La persona humana y su crecimiento. La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, en Obras Completas, Serie A, vol. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Antropología trascendental, en Obras Completas, Serie A, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Epistemología, creación y divinidad, en Obras Completas, Serie A, vol. XXVII, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Conversaciones con Leonardo Polo, en Obras Completas, Serie B, vol. XXXIII, Eunsa, Pamplona, 2022.

POLO, L., Escritos Menores (1951-1990), en Obras Completas, Serie A, vol. IX, Eunsa, Pamplona, 2017.

POLO, L., Escritos Menores (2001-2014), en Obras Completas, Serie A, vol. XXVI, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Nietzsche como pensador de dualidades, en Obras Completas, Serie A, vol. XVII, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Glosas a Nietzsche, en Obras Completas, Serie B, vol. XXXII, Eunsa, Pamplona, 2022.

POLO, L., Filosofía y economía, en Obras Completas, Serie A, vol. XXV, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Ética: hacia una versión moderna de temas clásicos, en Obras Completas, Serie A, vol. XI, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., Nominalismo, idealismo y realismo, en Obras Completas, Serie A, vol. XIV, Eunsa, Pamplona, 2016.

POLO, L., Hegel y el posthegelianismo, en Obras Completas, Serie A, vol. VIII, Eunsa, Pamplona, 2018.

POLO, L., El conocimiento del universo físico, en Obras Completas, Serie A, vol. XX, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Estudios de filosofía moderna y contemporánea, en Obras Completas, Serie A, vol. XXIV, Eunsa, Pamplona, 2015.

POLO, L., Artículos y conferencias, Tomo I, en Obras Completas, Serie B, vol. XXX, Eunsa, Pamplona, 2022.

POLO, L., Itinerario hacia la antropología trascendental, Tomo II, en Obras Completas, Serie B, vol. XXIX, Eunsa, Pamplona, 2021.

POLO, L., Lecciones de teoría del conocimiento y antropología trascendental, en Obras Completas, Serie B, vol. XXXVIII, Eunsa, Pamplona, 2023.

POSADA, J. M., La intencionalidad del inteligir como iluminación, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n. 198, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2007.

POSADA, J. M., "La extratemporalidad del pensar como acto perfecto", en Studia Poliana, 1 (1999), 25-58. https://doi.org/10.15581/013.26127

SELLÉS, J. F., Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2008.

SELLÉS, J. F., "Los niveles cognoscitivos superiores de la persona humana: la vinculación de los hábitos innatos", en Studia Poliana, 10 (2008), 51-70. https://doi.org/10.15581/013.26034

SELLÉS, J. F., El conocer personal. Estudio del entendimiento agente según L. Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n. 163, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2003.

SELLÉS, J. F., "El hábito de sabiduría según L. Polo", en Studia Poliana, 3 (2001), 73-102. https://doi.org/10.15581/013.26114

SELLÉS, J. F., Conocer y amar. Estudio de los objetos y las operaciones del entendimineto y de la voluntad según Tomás de Aquino, 2ª ed., Eunsa, Pamplona, 2000.

SELLÉS, J. F., "Los hábitos intelectuales según Leonardo Polo", en Anuario Filosófico, XXIX/2 (1996), 1017-1036. https://doi.org/10.15581/009.29.29747

SOLOMIEWICH, A., "El además como método y el autoconocimiento humano", en G. ALONSO BASTARRECHE, M. MARTÍ-SÁNCHEZ, R. REYNA-FORTES, Perspectivas del conocimiento. Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2017, 183-194.

TOMÁS DE AQUINO, De Veritate.

TOMÁS DE AQUINO, Contra Gentes.

TOMÁS DE AQUINO, Comentario a las sentencias.

TOMÁS DE AQUINO, In de anima.

TOMÁS DE AQUINO, Ética a Nicómaco.

TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica.

TOMÁS DE AQUINO, In Perihermeneias.

TOMÁS DE AQUINO, In Posteriores Analyticos.

TOMÁS DE AQUINO, De potentia.

TOMÁS DE AQUINO, De Malo.

TOMÁS DE AQUINO, De Virtutibus.

TOMÁS DE AQUINO, Quaestiones quodlibetales.

TOMÁS DE AQUINO, Super Evangelium Ioannis.

TOMÁS DE AQUINO, De Substantiis Separatis.


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Leonardo Polo y las teorías de la verdad

Artículos más leídos del mismo autor/a