De Guancane a Macondo: los albores de la literatura hispanoamericana

Rolena Adorno
238

Resumen

En La Florida del Inca (1605) Garcilaso de la Vega presenta un relato sobre una provincia floridiana llamada Guancane, cuya inexistencia en las fuentes testimoniales de la expedición de Hernando de Soto a La Florida (1539-43) invita a su estudio. Descubrimos que los acontecimientos que Garcilaso sitúa en Guancane son como un eco de episodios claves de Naufragios (1542, 1555), de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, y anticipan características cruciales de la Cómala de Juan Rulfo (Pedro Páramo, 1955) y del Macondo de Gabriel García Márquez (Cien años de soledad, 1967). En el sentido borgeano de que «cada escritor crea a sus precursores», concluimos que La Florida del Inca planteó, cuatrocientos años atrás, uno de los temas centrales y permanentes de la literatura hispanoamericana: el pueblo utópico que se convierte en paraíso perdido.
Palabras clave:
literatura hispanoamericana colonial, El Inca Garcilaso de la Vega, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez

Autores/as

Rolena Adorno


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: América Latina