La enseñanza de la teología en Argentina en el siglo XIX

Néstor T. Auza
208

Resumen

Resumen: Se narra la evolución de la ciencia teológica en Argentina a lo largo del siglo XIX. En un primer momento, la teología influyó decisivamente en la gestación y desarrollo del movimiento emancipador y en el establecimiento del régimen republicano independiente (hasta 1830). La etapa posterior contempla el progresivo empobrecimiento de la ciencia teológica, excluida de la Universidad (desde 1857) y recluida en los seminarios, como un saber sólo para los candidatos al sacerdocio. No hubo más teología en la Universidad de Córdoba y no prosperó la enseñanza de la teología ni en Buenos Aires ni en Tucumán. Se analiza la pasividad de la jerarquía eclesiástica, que no comprendió el alcance de esa exclusión ni apoyó las propuestas de algunos católicos argentinos, en 1884, de crear una Universidad Católica.
Palabras clave:
Universidad de Córdoba del Tucumán, independencia argentina, Mamerto Esquiú, Osvaldo Magnasco, Eduardo Wilde, enseñanza de la teología en Argentina

Autores/as

Néstor T. Auza


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: América Latina