El carácter de análisis histórico de «Gaudium et spes» (1965) y la propuesta de método que implica

José Andrés-Gallego
885

Resumen

El autor se plantea si el método analítico que subyace en la constitución Gaudium et spes (1965) puede servir también como método para la historia de la Iglesia, claro es que en cualquier época o en conjunto. Sucesivamente examina el carácter ético de toda opción metodológica; el papel central de las acciones humanas tanto en el devenir como en el saber histórico; la posibilidad de combinar una concepción cíclica de la historia (multicíclica) con una concepción de la propia historia como proceso acumulativo y, en suma, progresivo; el concepto de «altura de la historia» y el de «signos de los tiempos». Todo eso lo refiere a la historia de la Iglesia (como historia de la salvación) y a la historia del mundo y a la relación entre ambas.
Palabras clave:
Gaudium et spes, signos de los tiempos, altura de la historia, análisis histórico

Autores/as

José Andrés-Gallego


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: La nueva historia de la Iglesia surgida del Vaticano II