La restauración de la vida católica en América Latina en la segunda mitad del siglo XIX

Elisa Luque Alcaide
358

Resumen

La Iglesia en América Latina inició hacia 1850 un proceso de restauración, intensificado a partir de 1870. Afrontó el control del Estado patronalista y, después, el proyecto liberal positivista de ruptura con la tradición cristiana. Impulsó la erección de nuevas estructuras diocesanas, la selección del clero, la piedad y la acción pública de los laicos y la expansión misional; en algunos países, la jerarquía optó por distanciarse de la lucha política y orientar a la resistencia pasiva. El proyecto eclesial recibió el impulso de Pío IX. La asistencia al Vaticano I de prelados americanos intensificó la sintonía con Roma. Posteriormente León XIII llamó a la cristianización de la cultura, y a la promoción social. América Latina no alcanzó a dar vía al programa leonino.
Palabras clave:
América Latina, Siglo XIX, Vaticano I, León XIII, Concilios provinciales latinoamericanos

Autores/as

Elisa Luque Alcaide


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Primer centenario de León XIII (” 1903)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>