Más allá del Concilio. El catolicismo holandés, un laboratorio de renovación eclesial (1960-1975)

Lodewijk Winkeler
795

Resumen

Durante los años conciliares, la evolución de la sociedad holandesa hacia la izquierda está marcada por el desarrollo de una cultura joven y de flower power, pero también por las manifestaciones estudiantiles y por un endurecimiento de la acción sindical. Este cambio se traduce en la Iglesia católica en la aparición de comunidades de base y parroquias críticas. Los ejemplos analizados en el artículo, ponen de manifiesto sus preocupaciones: modernización de la liturgia pero también crítica de la sociedad y contestación del funcionamiento eclesial –particularmente el celibato eclesiástico y los obstáculos puesto a la intercomunión entre católicos y protestantes–. Ampliamente mediatizada, especialmente a través del grupo de sacerdotes contestatarios, la Septuaginta, la experiencia de izquierdas del catolicismo holandés tuvo un gran eco internacional alrededor de los años 60-70, antes de perder su base social y declinar rápidamente.
Palabras clave:
Países Bajos, catolicismo, crítica a la Iglesia, comunidades de base, celibato

Autores/as

Lodewijk Winkeler


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: El mayo del 68 eclesial y comunidades de base