Clericalismo y anticlericalismo en la Constitución de 1917: un acercamiento al problema a través de los debates del Constituyente

Juan González Morfín
878

Resumen

En febrero de 1917 una asamblea constituyente dotó a México de una nueva constitución. En ella se incluyeron numerosas disposiciones que coartaban la libertad religiosa. El análisis de los debates permite conocer que al mismo tiempo que se atacaba a la Iglesia católica, se recogían muchas de sus propuestas en materia social y se utilizaba en las argumentaciones un lenguaje parecido al eclesiástico, lo que permite señalar una nueva especie de clericalismo dentro del anticlericalismo del Constituyente.
Palabras clave:
Revolución, ley, Iglesia católica, persecución, lenguaje

Autores/as

Juan González Morfín


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Otros estudios: Historiografía y bibliografía