Los hombres del obispo: vicarios y jueces eclesiásticos regionales. Michoacán, 1633-1666
Contenido principal del artículo
Resumen

En este artículo estudiaremos al juez delegado regional de la Iglesia Católica llamado foráneo o vicario juez eclesiástico. Lo haremos a través de las actuaciones de tres sacerdotes michoacanos, representantes del clero medio en el segundo tercio del siglo XVII: Pedro Gutiérrez Rangel, Diego Correa Gudiño y Juan Pardo de Quesada. Dividimos el estudio en cuatro apartados: una introducción en que presentamos el problema y sus fuentes; una breve caracterización según la doctrina y el Derecho canónico; la trayectoria de nuestros personajes y; una invitación a la reflexión. Como veremos, estos jueces jugaron un papel estratégico en la acción pastoral y judicial de los obispos.
Palabras clave
Referencias
Archivos
Morelia, Archivo histórico Manuel Castañeda Ramírez, Casa de Morelos.
Ciudad de Morelia, Michoacán, México.
Negocios diversos, leg. 7.
Negocios diversos, leg. 8.
Negocios diversos, leg. 11.
Negocios diversos, leg. 14.
Negocios diversos, leg. 16.
Negocios diversos, leg. 17.
Negocios diversos, leg. 18.
Negocios diversos, leg. 20.
Negocios diversos, leg. 24.
Negocios diversos, leg. 26.
Negocios diversos, leg. 27.
Negocios diversos, leg. 30.
Negocios diversos, leg. 32.
Negocios diversos, leg. 35.
Negocios diversos, leg. 40.
Morelia, Actas del Cabildo de la Catedral de Michoacán. Ciudad de Morelia, Michoacán, México.
Libro de Actas, 4.
Libro de Actas, 5.
Libro de Actas, 10.
Bibliografía
Aguirre, Rodolfo, El establecimiento de jueces eclesiásticos en las doctrinas de indios. El arzobispado de México en la primera mitad del siglo xviii, en Historia Crítica, 36 (2008), pp. 34-57.
Barral, María Elena, Fuera y dentro del confesionario. Los párrocos rurales de Buenos Aires como jueces eclesiásticos a fines del periodo colonial, Quinto Sol, 7 (2003), pp. 11-36. https://doi.org/10.19137/qs.v7i0.682
Barral, María Elena y Moriconi, Miriam, Los otros jueces: vicarios eclesiásticos en las parroquias de la diócesis de Buenos Aires durante el periodo colonial, en Elisa Caselli (ed.), Justicias, agentes y jurisdicciones: de la monarquía hispánica a los estados nacionales (España y América, siglos xvi-xix), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2016.
Bravo, Berenise y Marco Antonio Pérez-Iturbe, Oír, juzgar y sentenciar. Causas, procedimientos y sentencias de un juzgado eclesiástico local: San José de Toluca, 1682-1860, en Ricardo Jiménez, Enrique Rabell y Gabriela Nieto (eds.), Ética y justicia. Reflexiones y planteamientos intemporales, Universidad Autónoma de Querétaro, Miguel Ángel Porrúa, México, 2014, pp. 33-42.
Casillas y Cabrera, Francisco (comp.). Colección de las ordenanzas que para el gobierno de el obispado de Michoacán hicieron y promulgaron con real aprobación sus ilustrísimos señores prelados, de buena memoria, D. Fr. Marcos Ramírez de Prado y D. Juan de Ortega y Montañez, don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, México, 1776.
Galván Rivera, Mariano (ed.), Concilio iii Provincial Mexicano, celebrado en México el año de 1585, Eugenio Maillefert y Compañía, México, 1859.
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986.
Hevia de Bolaños, Juan, Curia Philipica, Ramón Ruiz de la Imprenta de Ulloa, Madrid, 1740.
López Lara, Ramón (ed.) El obispado de Michoacán en el siglo xvii. Informe inédito de beneficios, pueblos y lenguas, Fimax Publicistas, Morelia 1973. El reporte data de 1631.
Moriconi, Miriam, La administración de justicia eclesiástica en el Río de la Plata, ss. xvii-xviii: un horizonte historiográfico, História da Historiografía, vol. 6, 11 (2013), pp. 210-229. https://doi.org/10.15848/hh.v0i11.475
Moriconi, Miriam, Otra vara de justicia en Santa Fe de la Vera Cruz: los jueces eclesiásticos. Diócesis del Río de la Plata, siglo xviii, en Danwerth Otto, Benedetta Albani y Thomas Duve (eds.), Normatividades e instituciones eclesiásticas en el virreinato del Perú, siglos xvi-xix (Global Perspectives on Legal History 12), Max Planck Institut for European Legal History, Frankfürt, 2019, pp. 173-199.
Murillo Velarde, Pedro, Curso de Derecho Canónico Hispano e Indiano, Alberto Carrillo Cázares (ed., coord. y trad.), El Colegio de Michoacán, Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México, Zamora, 2004.
Recopilación de las leyes de los reinos de las Indias, Ed. Porrúa, México, 1987.
Terráneo, Sebastián, El oficio de juez en la Iglesia indiana, Anuario argentino de Derecho canónico, 21 (2015), pp. 357-374.
Traslosheros, Jorge E. Audiencia Episcopal (Episcopal Court), Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory Research Paper Series 12/1 (2021), ssrn: https://doi.org/10.2139/ssrn.3869661
Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España: materia, método y razones, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Porrúa, México, 2014.
Traslosheros, Jorge, El Derecho canónico, la visita episcopal y la Audiencia eclesiástica como medios de reforma de la Iglesia Católica en la temprana modernidad. El caso del obispado de Michoacán, 1640-1646, Anuario de Historia de la Iglesia, 28 (2019), pp. 23-53. https://doi.org/10.15581/007.28.23-53
Traslosheros, Jorge, Rumbo a Tierra Nueva. Encuentros y desencuentros en torno a la construcción de la ermita de Guadalupe, extramuros de la ciudad de San Luis Potosí. 1654- 1664, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 48 (otoño,1991), pp. 115-137.
Ysassy, Franco Arnaldo, Demarcación y descripción del obispado de Michoacán y fundación de su iglesia catedral (1649), en Biblioteca Americana, vol. 1, 1 (septiembre,1982), pp. 60-168.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario de Historia de la Iglesia, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.