Nicea como crisis filosófica de la teología. La transferencia de la fe bíblica de la Iglesia al mundo filosófico helenístico
Contenido principal del artículo
Resumen

Las lecturas modernas del Concilio de Nicea (325) muestran cómo el homousious debe ser considerado una invasión indebida de la filosofía helénica en el espacio de la pureza del dato bíblico. En el contexto actual, sin embargo, podemos leer tal juicio como anacrónico, ya que la oposición entre exégesis y metafísica carece de fundamento histórico. El propio pensamiento de Platón nació como exégesis de los mitos, por lo que los padres conciliares se vieron en la necesidad de resolver una tensión inherente a la teología de Orígenes, vinculada precisamente a la relación entre su exégesis y el pensamiento metafísico heredado del contexto griego. La opción imperial de favorecer una mera ortopraxis resultó infructuosa y así, en el transcurso del siglo iv, los Padres Capadocios, en particular Gregorio de Nisa, tuvieron que conciliar la metafísica y la exégesis con un nuevo pensamiento ortodoxo, a la luz del cual la krisis (juicio) operada por el Concilio de Nicea adquiere un valor nuevo y potencialmente muy útil en el contexto posmoderno.
Palabras clave
Referencias
Balás, David L., The Idea of Participation in the Structure of Origen's Thought. Christian Transposition of a Theme of the Platonic Tradition, en Origeniana I, Instituto di Litteratura Cristiana Antica - Università di Bari, Bari, 1975, pp. 257-275.
Batllo, Xavier, Ontologie scalaire et polémique trinitaire. Le subodinatianisme d'Eunome et la distinction κτιστόν/ἄκτιστον dans le Contre Eunome I de Grégoire de Nysse, Jahrbuch für Antike und Christentum, Ergänzungsband Kleine Reihe 10, Aschendorff, Münster, 2013.
Blanc, Cécile, Jésus est fils de Dieu: L'interprétation d'Origène, en Bulletin de littérature ecclésiastique, 84 (1983), pp. 5-18.
Canévet, Mariette, Grégoire de Nysse et l'herméneutique biblique, Etudes augustiniennes, Paris, 1983.
Daniélou, Jean, Origène, La table ronde, Paris, 1948.
Edwards, Mark, J., Origen Against Plato, Routledge, Aldershot, 2002.
Esper, Martin Nikolaus, Allegorie und Analogie bei Gregor von Nyssa, Habelt, Bonn, 1979.
Harl, Marguerite (ed.), Écriture et culture philosophique dans la pensée de Grégoire de Nysse, Actes du colloque de Chevetogne (22-26 septembre 1966), Brill, Leiden, 1971.
Heine, Ronald E., Gregory of Nyssa's Apology for Allegory, en Vigiliae Christianae, 38 (1984), pp. 360-370. https://doi.org/10.1163/157007284X00277
Heine, Ronald E., Gregory of Nyssa's Treatise on the Inscriptions of the Psalms, Clarendon Press, Oxford, 1995.
Jaeger, Werner, Humanismus und Theologie, F. H. Kerle Verlag, Heidelberg, 1960.
de Lubac, Henri, Histoire et esprit, Paris, 1950.
de Lubac, Henri, Catholicisme, Cerf, Paris, 1952.
Maspero, Giulio, Who wrote Basil's Epistula 38? A Possibile Answer through Quantitative Analysis (con M. Degli Esposti y D. Benedetto), en Johan Leemans y Matthieu Cassin (eds.), Gregory of Nyssa's Contra Eunomium III, Brill, Leuven, 2014, pp. 579-594. https://doi.org/10.1163/9789004268258_022
Monaci Castagno, Adele, Origene predicatore e il suo pubblico, Franco Angeli, Milano, 1987.
Mosshammer, Alden. A., The created and the uncreated in Gregory of Nyssa: "Contra Eunomium I" 105-113, en Miguel Brugarolas (ed.), Gregory of Nyssa: Contra Eunomium I, Brill, Leuven, 2018, 384-411. https://doi.org/10.1163/9789004377097_017
Simonetti, Manlio, Lettera E/O Allegoria: un contributo alla storia dell'esegesi patristica, Institutum Patristicum Augustinianum, Roma, 1985.
Torjesen, Karen Jo, Hermeneutical Procedure and Theological Structure in Origen's Exegesis, Patristische Texte und Studien 28, De Gruyter, New York, 1986. https://doi.org/10.1515/9783110881981
Valvo, Alfredo (a cura di), Werner Jaeger. Cristianesimo primitivo e paideia greca, Bompiani, Milano, 2013.
Vogt, Hermann J., Origenes als Exeget, Wilhelm Geerlings, Paderborn, 1999.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario de Historia de la Iglesia, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.