Los seminarios mexicanos de Castroville y Montezuma, dos proyectos del catolicismo transnacional en Estados Unidos

María-Gabriela Aguirre-Cristiani
469

Resumen

El presente texto aborda la historia de la creación de dos seminarios mexicanos fundados en los Estados Unidos durante la etapa de la revolución mexicana (1910-1940). El objetivo de la investigación es dar a conocer la importancia de estos dos proyectos educativos, sus características y el proceso mismo de su implementación con el objetivo de estudiar la relación entre los miembros del clero mexicano y el estadounidense en un contexto complejo para los católicos en el exilio. El primer seminario, denominado Seminario de San Felipe Neri, se fundó en el poblado de Castroville, Texas, en 1915; tuvo una vida efímera pues cerró sus puertas en 1918. El segundo seminario, Pontificio Seminario Mexicano de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la comunidad de Montezuma, Nuevo México se fundó en 1937 y permaneció abierto hasta 1972. Ambos proyectos contaron con el apoyo de varios miembros del clero católico estadounidense y en especial con la participación del que en su momento fue el obispo de Oklahoma, Francis Clement Kelley, quien jugó un papel muy importante no sólo en la recaudación de fondos sino en construir consensos dentro de la comunidad católica estadounidense para solidarizarse con la causa de la libertad religiosa en México. La investigación utiliza tanto fuentes primarias como secundarias logrando hacer visible las problemáticas del catolicismo mexicano en tierras norteamericanas. Pese a los apoyos extranjeros recibidos, la investigación concluye que ambos proyectos tuvieron un carácter marcadamente nacional.

Palabras clave:
Catolicismo transnacional, Iglesia Católica, persecución religiosa, formación eclesiástica, seminarios, clero católico estadounidense, jerarquía mexicana, Castroville, Montezuma

Autores/as

María-Gabriela Aguirre-Cristiani

Referencias

Fuentes primarias

México, Archivo Histórico de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús - Colección Revista Montezuma 1941-1968

San Antonio, Texas, Archivo Arquidiócesis de San Antonio - Extension Magazine Archives

San Antonio, Texas, Archivo Arquidiócesis de San Antonio - - Fondo John Shaw

Washington, Archivo de la Universidad de Georgetown - America Magazine Archives (AMA)

Fuentes secundarias

Alejos Grau, Carmen-José, Una historia olvidada e inolvidable, Carranza, Constitución e Iglesia Católica en México (1914-1919), unam-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2018.

Aspe, María Luisa, La formación social y política de los católicos mexicanos: la Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, 1929-1958, Universidad Iberoamericana, México, 2008.

Butler, Matthew, ¿Bienvenidos al Hotel Montezuma?: negociaciones transnacionales y la formación de un clero «mexicano» en el exilio, 1937-1947, en Yves Solís Nicot et al. (coords.), Cruce de fronteras: la influencia de los Estados Unidos y América Latina en los proyectos de nación católicos en México, siglo xx, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco-El Colegio de Jalisco-cemca, México, 2020, pp. 199-226.

Curle y, Robert, Transnational Subaltern Voices: Sexual Violence, Anticlericalism, and the Mexican Revolution, en Stephen J.C. Andes et al. (eds.), Local Church, Global Church, Catholic University of America Press, Washington, 2016, pp. 91- 116. https://doi.org/10.2307/j.ctt19rmckz.8

Katz, Friedrich, La Guerra Secreta en México, 2 vol., Ediciones Era, México, 1982.

Knight, Alan, La mentalidad y el modus operandi del anticlericalismo revolucionario, en 20/10 Memorias de las Revoluciones en México, 10 (2010), pp. 45-73.

Knight, Alan, La revolución mexicana, Fondo de Cultura Económica, México, 2010. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.19

Macías, José, Montezuma en sus exalumnos: apreciación y reseña de personas y hechos durante los 25 años de labor sacerdotal de los exalumnos de Montezuma, Editorial Progreso, México, 1962.

Martínez, Anne, From the Halls of Montezuma: Seminary in Exile or Pan-American Project? en U.S. Catholic Historian, 20, 4 (2002), pp. 35-51.

Medina Ascencio, Luis, De Castroville a Montezuma. Dos etapas de un mismo camino, en Montezuma, Revista del Pontificio Seminario Nacional Mexicano, 19, 174-175 (1957), pp. 267-332.

Medina Ascencio, Luis, Historia del Seminario de Montezuma: sus precedentes, fundación y consolidación (1910-1953), Jus, México, 1962 (segunda edición).

Meyer, Jean, La revolución mexicana, Tusquets, México, 1973.

O'Dogherty, Laura, El episcopado mexicano en el exilio, en Hilda Ipa rraguirre et al. (coords.), Otras miradas de las revoluciones mexicanas (1810-1910), inahenah- Juan Pablos Editor, México, 2015, pp. 257-282.

Owens, Lilliana, American Douai, the National Pontifical Seminary of Our Lady of Guadalupe, en Records of the American Catholic Historical Society of Philadelphia, 58, 1 (1947), pp. 22-39 (http://www.jstor.org/stable/44209915)

Padilla Rangel, Yolanda, Los desterrados. Exiliados católicos de la Revolución Mexicana en Texas, 1911-1919, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 2009.

Powers, James Michael (ed.), Memoirs: The Seminary of Montezuma, Mack, Erie, 1953.

Ramírez Rancaño, Mario, El episcopado: del destierro a sus intentos por volver, en Mario Ramírez Rancaño, La reacción mexicana y su exilio durante la revolución de 1910, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, pp. 295-315 (http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/396/reaccion_mexicana.html)

Serrano Álvarez, Pablo, La Iglesia Católica en la tormenta revolucionaria, en Relatos e Historias en México, Raíces, México, año 5, n.º 53 (2013), pp. 72-79.

Ulloa, Bertha, Historia de la revolución mexicana, periodo 1914-1917, t. 5: La encrucijada de 1915, El Colegio de México, México, 1979. https://doi.org/10.2307/j.ctv233mnj

Vera Soto, Carlos Francisco, La formación del clero diocesano durante la persecución religiosa en México 1910-1940, Universidad Pontifica de México, México, 2005.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Activismo católico y pastoral en América Latina durante el siglo XX