El darwinismo en los manuales escolares de ciencias naturales de segunda enseñanza desde la publicación del «Origen de las especies» en España hasta finales del siglo XIX

Manuel Puelles Benítez
Margarita Hernández Laille
267

Resumen

Este trabajo analiza la diversidad de enfoques con que los manuales escolares de ciencias naturales de segunda enseñanza incorporaron la nueva teoría darwinista durante la alta Restauración en España, considerando estos manuales no sólo como el complejo producto que son, sino también como objeto de investigación y como instrumentos ideológicos que transmiten valores. Asimismo, se estudia la influencia que tuvieron el partido liberal y organismos como la Institución Libre de Enseñanza en la aceptación y difusión del darwinismo en las aulas, la contribución de la nueva teoría de la evolución al proceso de modernización cultural y educativa de España, así como las resistencias que opusieron la política restrictiva de la libertad de cátedra del marqués de Orovio y una cosmovisión tradicional del mundo y del hombre, reflejadas ambas en los manuales escolares del periodo estudiado.
Palabras clave:
Darwinismo, libros de texto, Restauración, educación

Autores/as

Manuel Puelles Benítez
Margarita Hernández Laille


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Charles R. Darwin (*1809) y Sobre el origen de las especies (1859)