El elogio del emperador Constantino en la literatura cristiana de su época

Esteban Moreno Resano
508

Resumen

Los escritores cristianos de la época de Constantino se sirvieron del elogio del príncipe para expresar su acomodo a la nueva política religiosa imperial desarrollada después de la promulgación de los acuerdos de Milán en 313, pero también para construir un discurso doctrinal cristiano acorde con la misma. Para ello, adoptaron el léxico y las formas de la literatura profana, otorgándoles nuevos valores semánticos, conformes con la doctrina cristiana. Sin embargo, la composición de todos ellos responde a circunstancias muy precisas y se ciernen a ideas muy concretas, de modo que raramente llegaron a exponer teorías elaboradas sobre el poder institucional desde el punto de vista cristiano. La excepción se halla en la obra de Eusebio de Cesarea, autor de la primera teología política del cristianismo.
Palabras clave:
Constantino, literatura cristiana antigua, elogio

Autores/as

Esteban Moreno Resano


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Poder imperial y tolerancia religiosa