La nueva Cooperación Estructurada Permanente: ¿impulso definitivo para una verdadera Política Común de Seguridad y Defensa en Europa?

Eugenia López-Jacoiste Díaz
1409

Resumen

El deseo de una Europa más fuerte es una constante en la UE, a pesar del brexit y de sus temidas consecuencias para la Unión. En este artículo se analiza cómo la Comisión, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y algunos Estados han sabido aprovechar la retirad del Reino Unido en sentido positivo ante el nuevo escenario geopolítico al que se enfrenta la Unión. En diciembre de 2017 se aprueba la primera Cooperación Estructurada Permanente prevista en el Tratado de Lisboa con el fin de dotar a la UE de las herramientas necesarias para avanzar más deprisa en la construcción de una auténtica Política Común de Seguridad y Defensa. Se analiza con detalle tanto el procedimiento de probación, supervisión y eventual retirad de esta CEP, como sus ambiciosos objetivos y medios, sin menospreciar sus peculiares normas de gobernanza internas, aproadas por unanimidad en el Consejo.

Palabras clave:
Brexit, Política Común de Seguridad y Defensa, Comisión, Cooperación Estructurada Permanente, Consejo, unanimidad

Autores/as

Eugenia López-Jacoiste Díaz


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

II Parte. Estudios sobre la Unión Europea. 2. ¿Una Unión Europea abierta al mundo?

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>