Justicia universal e inmunidades estatales: Justicia o Impunidad: ¿Una encrucijada dualista para el Derecho Internacional?

Francisco Jiménez García
285

Resumen

I. LA DUALIDAD DEL PRINCIPIO DE COMPLEMENTAR!EDAD EN EL LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD.- II. EL PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL. 2.1 La justicia universal como criterio de reglamentación y atribución de competencias. 2.2 Obligaciones derivadas del principio de justicia universal.- III. COMPETENCIA UNIVERSAL COMO PRINCIPIO CONSUETUDINARIO. 3.1 La competencia universal en los instrumentos de Derecho internacional: competencia universal directa y subsidiaria. 3.2 La competencia universal en la jurisprudencia internacional. 3.3 La competencia universal en los sistemas jurídicos nacionales.- IV. LA INMUNIDAD ESTATAL y EL PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL. 4.1 Ausencia de inmunidad como principio general de Derecho internacional penal. 4.2 "Quieta non movere": las sentencias del TIJ en el asunto de la Orden de detención de 11 de abril de 2000 (República Democrática del Congo c. Bélgica) y del TEDH en el asunto Al-Adsani c. Reino Unido. A) El asunto de la Orden de detención de 11 de abril de 2000, desandando el asunto Pinochet. B) El asunto Al-Adsani c. Reino Unido, desactivando el asunto Furundzija. V. Conclusiones: divergencia jurisprudencia! en materia de justicia universal: dualismo e incoherencia internacional.

Palabras clave:
.

Autores/as

Francisco Jiménez García


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Sección doctrinal