El Camino de Santiago y la protección internacional de bienes culturales

José Antonio Corriente Córdoba
180

Resumen

I. Santiago de Compostela y su camino, monumentos vivos.- II. Compostela, sitio cultural del patrimonio mundial. La convención de la U.N.E.S.C.O. de 1972.- III. El camino, itinerario cultural europeo.- IV. Una propuesta para juristas y otros hombres prácticos: un compostelanismo activo.-

Palabras clave:
La convención de la UNESCO de 1972, Compostelanismo activo, Camino de Santiago, Protección de Bienes Culturales

Autores/as

José Antonio Corriente Córdoba


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Sección doctrinal

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>