Sobre la insostenible pretensión de la existencia de un «derecho de autodeterminación» para separarse de España al amparo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

Carlos Ruiz Miguel
975

Resumen

Este artículo analiza el problema de si es posible invocar el derecho de autodeterminación, consagrado en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), para legitimar la secesión de España de una de sus regiones. Partiendo de un breve análisis del proceso que ha llevado a la consagración del derecho de autodeterminación en el Derecho Internacional Público, se examina cuál es el estatuto jurídico del PIDCP en el ordenamiento español, tras lo que se recuerda que los intentos de amparar una pretensión separatista en el PIDCP no han sido acogidos en el Derecho interno como tampoco han sido avalados por la doctrina del Comité de Derecho Humanos de Naciones Unidas.
Palabras clave:
Derecho de autodeterminación, soberanía, Constitución, sistema de fuentes, secesión

Autores/as

Carlos Ruiz Miguel


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios doctrinales sobre Cataluña y el Derecho Internacional

Artículos más leídos del mismo autor/a