Una cuestión de derechos humanos: las prácticas nocivas descritas en la meta 5.3. de la Agenda 2030: el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina
Contenido principal del artículo
Resumen

Este trabajo analiza, en primer lugar, los conceptos de Matrimonio infantil, precoz y forzado, y de la Mutilación Genital femenina, lacras presentes en muchos países de la sociedad internacional y que afectan a millones de niñas/os y mujeres. En segundo lugar, se estudian los principales factores que favorecen estas prácticas, las consecuencias sociales, económicas y humanas que generan; y los derechos fundamentales vulnerados. La tercera parte analiza las medidas de carácter jurídico, político, y social que, desde finales del siglo XX, aplican los diferentes actores de la Sociedad internacional: Estados, Organizaciones Internacionales y ONGs, fundamentalmente, para la erradicación del Matrimonio Infantil, precoz y forzado, y la Mutilación Genital Femenina.
Palabras clave
Referencias
De Silva de Alwis, R., ≪Child marriage and the law≫, Legislative Reform Initiative Paper Series unicef, Nueva York, enero de 2008.
De Silva de Alwis, R., Domestic Violence Lawmaking in Asia: Some Innovative Trends in Feminist Lawmaking, 29 UCLA PAC. BASIN L. J. 176, 2012. https://doi.org/10.5070/P8292022236
Díaz Barrado, C. M., ≪La erradicacion de la pobreza y los derechos humanos: un laberinto sin salida≫, Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, n.o 38, 2018.
Guinarte Cabada, G., ≪El nuevo delito de matrimonio forzado≫, en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
Kaplan Marcusan, A.; Toran Monserrat, P.; Bedoya Muriel, M.H. et al., ≪Las mutilaciones genitales femeninas: reflexiones para una intervencion desde la atencion primaria≫. https://www.cear-euskadi.org/wp-content/ uploads/2013/02/mgf_atencion_primaria.pdf
Morán Blanco, S., ≪Child, Early and Forced Marriage: Policies and legal instruments for its eradiction in the International Society≫, en Goal 5: Gender Equality, Madrid, Thomson Reuters Aranzadi, 2019.
Nares-Hernández, J. J.; Colín García, R. y García Suárez, R., ≪Derechos Humanos de las ninas y los ninos y la prohibicion del matrimonio infantil en los tratados internacionales≫, Nueva Época, Ano 9, n.o 38, abril/septiembre 2015. https://doi.org/10.32399/rtla.9.38.86
Nour, N.M. ≪Child Marriage: a silent health and human righsts issue≫, Rev. Obstet. Gynecol, 2, 2009.
Pardo Miranda, M., ≪.Era necesario un tipo especifico de coacciones para el delito de matrimonio forzado? Analizando el art. 172 bis del Codigo Penal, Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, vol. 20, noviembre de 2019. https://doi.org/10.25115/ridj.v0i20.2453
Schlecht, J.; Rowley, E. y Babirye, J., ≪Early relationships and marriage in conflict and post-conflict settings: vulnerability of youth in Uganda≫, Reproductive Health Matters, vol. 21, n.o 41, mayo 2013. https://doi.org/10.1016/S0968-8080(13)41710-X
Torres Rosell, N., ≪Matrimonios forzados: Aproximacion fenomenologica y analisis de los procesos de incriminacion≫, Revista de Estudios Penal y Criminológico, vol. xxxv, 2015.
Vargas Gallego, A.I. ≪Sobre los matrimonios forzados≫, Revista de Jurisprudencia, n.o 2, 2014.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.