La reivindicación del derecho a la tierra frente a la indefensión de las comunidades rurales. Análisis de las recientes aportaciones desde el sistema de las Naciones Unidas
Contenido principal del artículo
Resumen

El auge de las dinámicas de mercantilización de tierras y recursos ha producido un impacto desmedido en los derechos de las comunidades rurales, desprovistas de marcos jurídicos eficaces para su protección. Esta amenazante realidad ha despertado la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un derecho a la tierra. Esta temática se ha llevado a debate en el ámbito universal, dando lugar a la reciente aprobación de dos relevantes iniciativas: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, aprobada por la Asamblea General en 2018, y la Observación general número 26 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobada en diciembre de 2022. Este trabajo aborda el análisis de sus principales aportaciones hacia la consolidación del derecho a la tierra de las comunidades rurales.
Palabras clave
Referencias
BORRAS, S. M. y FRANCO, J. C., ≪Global Land Grabbing and Trajectories of Agrarian Change: A Preliminary Analysis≫, Journal of Agrarian Change, vol. 12, 2012. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2011.00339.x
BORRAS PENTINAT, S. (coord.), La defensa de la tierra y los territorios en tiempos de acaparamientos verdes. Un análisis del caso colombiano, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
BORRAS PENTINAT, S. y SANCHEZ, M. M., ≪Los derechos de la naturaleza: .el camino hacia la paz ecologica?≫, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, num. 1, 2022, pp. 1-15. https://doi.org/10.17345/rcda3371
COTULA, L., The Great African Land Grab? Agricultural investments and the global food system, Zed Books, Londres, 2013. https://doi.org/10.5040/9781350223196
DE SCHUTTER, O., ≪The emerging human right to land≫, International Community Law Review, vol. 12, num. 3, 2013, pp. 303-334. https://doi.org/10.1163/187197310X513725
FIAN INTERNATIONAL, ≪El derecho humano a la tierra. Documento de posicion≫, 2017 (https://www.fian.org/fileadmin/media/publications_2017/Reports_and_Guidelines/FIAN_Position_paper_on_the_Human_Right_to_Land_esp_0611173web.pdf).
GILBERT, J., ≪Derecho a la tierra como derecho humano: argumentos a favor de un derecho especifico a la tierra≫, Sur, num. 18, 2013, pp. 123-145 (https://sur.conectas.org/es/derecho-la-tierra-como-derecho-humano/).
GOLAY, C., ≪La aplicacion de la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales ≫, Research Brief Geneva Academy, 2019 (https://www.geneva-academy.ch/joomlatools-files/docman-files/La%20aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20Declaraci%C3%B3n%20de%20las%20Naciones%20Unidas%20sobre%20 los%20Derechos%20de.pdf).
GOLAY, C. y CISMAS, I., ≪Legal opinion: the right to property from a human rights perspective≫, International Centre for Human Rights and Democratic Development, 2010 (https://hlrn.org//img/documents/Golay%20Cismas%20R2Prop.pdf). https://doi.org/10.2139/ssrn.1635359
Gonzalez Nunez, D., ≪Peasants' Right to Land: Addressing the Existing Implementation and Normative Gaps in International Human Rights Law≫, Human Rights Law Review, vol. 14, num. 4, 2014, pp. 589-610. https://doi.org/10.1093/hrlr/ngu027
HAUGEN, H. M., ≪The UN Declaration on Peasants' Rights (undrop). Is Article 19 on seed rights adequately balancing intellectual property rights and the right to food?≫, Journal of World Intelectual Property, vol. 23, num. 3-4, 2020, pp. 288-309. https://doi.org/10.1111/jwip.12152
HERI, C., ≪The Human Right to Land, for Peasants and for All: Tracing the Social Function of Property to 1948≫, Human Rights Law Review, vol. 20, num. 3, 2020, pp. 433-452. https://doi.org/10.1093/hrlr/ngaa026
MARTIN LOPEZ, M. A., ≪Estudio sobre la naturaleza y el contenido del derecho a la tierra en el ordenamiento juridico internacional≫, en Hacia la consolidación del derecho a la tierra en el orden internacional, Miguel Angel Martin Lopez (coord.), Dykinson, Madrid, 2020, pp. 15-34. https://doi.org/10.2307/j.ctv153k56v.4
MARULLO, M. C., ESTEVE MOLTO, J. E. y ZAMORA CABOT, F. J., ≪La responsabilidad de las empresas multinacionales a traves de la litigacion transnacional: estudio comparado de casos de relieve≫, Iberoamerican Journal of Development Studies, vol. 11, num. 2, 2022, pp. 170-194. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.676
MONSALVE SUAREZ, S., ≪El derecho a la tierra y a otros recursos naturales en la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales≫, Fian International, 2015 (https://www.fian.be/IMG/pdf/droit_a_la_terre_es.pdf).
NINO, M., Land grabbing e Sovranità Territorial in Diritto Internazionale, Editoriale Scientifica, Napoles, 2018.
ROMANIN JACUR, F., BONFANTI, A. y SEATZU, F. (eds.), Natural Resources Grabbing: An International Law Perspective, Brill Nijhoff, Leiden, 2016. https://doi.org/10.1163/9789004305663
Salvioli, F., Introducción a los Derechos Humanos. Concepto, fundamentos, características, obligaciones del Estado, y criterios de interpretación jurídica, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
Saura Estapa, J., ≪Nocion, fundamento y viabilidad de los derechos humanos emergentes: una aproximacion desde el derecho internacional≫, en Derecho Internacional y comunitario ante los retos de nuestro tiempo. Homenaje a la Profesora Victoria Abellán Honrubia, Ana Badia Marti, Antoni Pigrau i Sole, Andreu Olesti Rayo (coords.), Marcial Pons, Barcelona, 2009, pp. 679-698.
Seatzu, F., ≪El Comite de la ONU sobre Derechos Economicos, Sociales y Culturales y el Derecho a una Alimentacion Adecuada≫, Anuario Español de Derecho Internacional, vol. XXVII, 2011, pp. 573-590. https://doi.org/10.15581/010.27.2566
ZAMORA CABOT, F. J., ≪Desarrollo sostenible y empresas multinacionales: un estudio sobre los acaparamientos de tierra (land grabbing) en clave de responsabilidad ≫, Papeles el tiempo de los derechos, num. 4, 2015 (http://hdl.handle.net/10234/159489).
ZAMORA CABOT, F. J., ESTEVE MOLTO, J. E. y MARULLO, M. C., ≪The impact on human rights and food security of land grabs. Cases from Brazil and Ecuador≫, en Food Security Issues and Challenges, Adriana Fillol Mazo, Miguel Angel Martin Lopez (eds.), 2021, Nova Science Publishers, Nueva York, pp. 255-276.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.